En medio de un profundo hermetismo y una gran incertidumbre, el gobierno de Alberto Fernández evalúa ahora el resultado de la reunión entre la ministra de Economía, Silvina Batakis, y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
Crece la posibilidad de que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, asuma como jefe de Gabinete o como un superministro de Economía con funciones ampliadas.
También gana espacio la posibilidad de activar medidas para incentivar al sector agropecuario a liquidar las divisas a un dólar diferenciado –intermedio entre el oficial y el paralelo- para mejorar la recaudación fiscal, acumular reservas en el Banco Central y a la vez quitar presión cambiaria.
El Presidente recibió señales positivas de Batakis: el FMI otorgará un “waiver” (perdón) para flexibilizar las metas del acuerdo con el organismo, que la Argentina incumplirá. Pero tomó nota de que Georgieva le pidió a la ministra que avance en el ajuste fiscal. De todos modos, esa flexibilización de las metas se confirmaría a fin de año tras la revisión anual del staff del FMI.
“Lo de Massa está muy bien”, dicen en el albertismo
En medio de eso, altas fuentes oficiales aseguraron a A24.com que “lo de Massa está muy bien, cada vez mejor”. En buen romance, quisieron transmitir que su posible ingreso al gabinete cada vez es una posibilidad más cierta.
Desde el kirchnerismo hicieron saber que el diputado Máximo Kirchner y su entorno tienen excelente predisposición al ingreso de Massa al Poder Ejecutivo, aunque dejaron trascender que la vicepresidenta Cristina Kirchner no se pronunció. “Nadie sabe qué piensa ella, pero el kirchnerismo está de acuerdo”, señaló un funcionario que milita en el Instituto Patria.
Alberto Fernández estuvo toda la jornada pendiente del encuentro de Batakis con Georgieva y las autoridades del Tesoro de los Estados Unidos. La agenda del gabinete se redujo este lunes a la mínima expresión, a la espera de resultados de esa cumbre en Washington. Se dividió la actividad entre Olivos y la Casa Rosada.
Si ingresa Massa al gabinete, Manzur podría ser canciller
En tanto, volvió a analizarse en el entorno de Alberto Fernández la posibilidad de que Massa se incorpore como jefe de Gabinete o como jefe de Gabinete o superministro de Economía. En ese escenario, Juan Manzur podría ser designado canciller y Santiago Cafiero volvería a la Casa Rosada, tal vez como secretario general, en lugar de Julio Vitobello, o como funcionario de confianza de Fernández.
“Es la última bala de plata para evitar escenarios apocalípticos”, señaló un funcionario. Sin embargo, reconoció que en contra de esa posibilidad juega el hecho de que esta salida ha sido demasiado conversada y Massa cayó en un desgaste por su permanente postulación que no se concreta.
En el entorno del Presidente causaron profundo malestar las declaraciones de propios y extraños que refieren a una inestabilidad institucional. Tanto el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos, Juan Grabois, como el ex canciller Carlos Ruckauf y el ex jefe de la SIDE, Miguel Angel Toma, vinculados a Miguel Pichetto, del Peronismo Republicano, plantearon salidas que ponen en extrema debilidad al presidente.
Grabois amenazó con derramamiento de sangre y saqueos. Ruckauf y Toma enarbolaron la idea de un adelantamiento de las elecciones presidenciales para marzo de 2023. La llegada de Massa podría fortalecer políticamente a Fernández.
A24