El 15 de noviembre de 2017 fue el último contacto con el submarino en el que viajaban 44 tripulantes. Fue hallado hundido en el Mar Argentino.
El ARA San Juan, fue encontrado hundido a unos 900 metros de profundidad en el Mar Argentino como consecuencia de una serie de desperfectos técnicos que desencadenaron la tragedia en la que murieron sus 44 tripulantes.
Desde entones, familiares de los tripulantes del submarino reclamaron justicia con acampes en la Base Naval de Mar del Plata y en Plaza de Mayo.
“Parece que todo hubiera sido una pesadilla”, expresó Marta Vallejos, hermana del suboficial 2° Celso Vallejos, uno de los 44 marinos a bordo del submarino hundido.
“A veces miro hacia atrás y no lo puedo creer. Son sentimientos encontrados. Una piensa en las vigilias, las marchas, la inacción de la Justicia, todo lo que hicimos en medio del sufrimiento para darles a los tripulantes la paz y el respeto que se merecen. Y pasa el tiempo y es un dolor que no se apaga, un puñal en el corazón en medio de una lucha que parece que nunca alcanza”, contó Vallejos en diálogo con Alfredo Ves Losada para Télam.
María Rosa Belcastro, madre del teniente de navío Fernando Villarreal, aseguró que a cinco años del naufragio del buque en el Atlántico Sur, la ausencia de su hijo “se hace cada vez más profunda”.
“Es un proceso muy difícil. Es día a día, con la ayuda de psicólogos, psiquiatras. Hay que seguir adelante por el recuerdo de él y de sus compañeros; por su hija, mi nieta, que ya tiene 8 años y sabe que su papá no va a volver”, relató.
Belcastro contó que siente “dolor y también bronca” pero sobre todo “una gran necesidad de saber qué fue lo que pasó”.
Andrea Mereles, esposa de suboficial 2° Gabriel Alfaro Rodríguez, expresó que cada 15 de noviembre “es una fecha para recordar, que trae muchos momentos fuertes, de todo lo que pasó desde la pérdida de contacto, y también genera mucha angustia”.
“Desde el 25 octubre, que fue el aniversario del día que Gabriel se fue de casa, estoy muy acelerada. Si al menos sintiéramos que se hizo justicia quizás sería menos duro, pero cinco años después ni siquiera hay un juicio a la vista y solo tenemos cuatro mandos de la Armada imputados”, dijo.
Mereles pidió, en ese sentido, “avances concretos” en la investigación por el hundimiento que lleva adelante la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, que continúa en etapa de instrucción.
Fuente: El Telam