Así lo aseguró el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, quien explicó los beneficios de la Zona Aduanera Especial.
Luego de que la Cámara de Senadores de la Nación convirtiera en ley el Presupuesto Nacional 2023, el titular de la cartera económica provincial dialogó con Canal 12 y explicó cuáles son los pasos siguientes para lograr la implementación del tan ansiado anhelo del Gobierno provincial: la Zona Aduanera Especial.
La aprobación del Presupuesto Nacional 2023 por parte del Senado de la Nación fue un paso más en el camino hacia la concreción de los pedidos gestionados por Misiones, “ahora sólo falta la promulgación para que entre en vigencia la zona aduanera especial y las obras solicitadas”, explicó Safrán.
Safrán sostuvo que la zona aduanera producirá dos impactos económicos y productivos muy importantes. El primero es que “todos los productos provenientes del resto del país ingresarán a Misiones sin IVA y sin impuestos internos”. Esto posibilitará que los comercios misioneros tengan mayor competitividad de precios con Brasil y Paraguay y mejores precios para los misioneros a la hora de comprar productos de la canasta familiar.
El segundo beneficio de la normativa permitirá que “las empresas misioneras produzcan y vendan sin impuestos, tanto lo que se exporte al resto del mundo como lo que se venda al resto del país”, indicó el ministro. Y agregó que en definitiva la zona aduanera especial “generará mejores precios para competir con los países limítrofes y garantizará las condiciones para fomentar el desarrollo del sector exportador”.