El 2025 es año de elecciones legislativas y ya comienza a configurarse paulatinamente la oferta de las diferentes fuerzas políticas misioneras.
Si bien aún está pendiente la confirmación de la fecha en las que se votará nuestra provincia para elegir diputados provinciales y concejales municipales, empiezan a asomar nombres y eventuales candidaturas.
Los candidatos que se están perfilando evalúan los primeros números del año que están arrojando las encuestas que, de manera temprana, han comenzado a medir la opinión ciudadana. En esos estudios se destaca claramente la figura de Sebastián Macías, actual presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, y también del exitoso y recientemente ascendido Club Mitre de Posadas, quien cuenta con un 58% de intención de voto, consolidando la ya preponderante presencia de la Renovación en la política de Misiones.
Le sigue, a mucha distancia, Martín Arjol con un 7% de intención de voto. La división interna de la Unión Cívica Radical se refleja en estos resultados que muestran al centenario partido sin cohesión, sin conducción, vacío de contenido político y con una sucesión de peleas internas que lo debilitan cada día Más.
Por otro lado, el kirchnerismo intenta reposicionar a Cacho Bárbaro, aunque su intención de voto apenas alcance el 5%, lo que representa un desafío demasiado grande para una fuerza política que nunca alcanzó a sintonizar con el electorado misionero.
Más abajo en la escala, Horacio Loreiro del PRO se enfrenta una situación tan complicada a nivel provincial como la que su partido sufre a nivel nacional: su 3% de intención es el reflejo una base de apoyo cada vez más reducida, debido a la migración de votantes hacia Javier Milei y una conducción endeble, que no puede evitar esa continua sangría.
Finalmente, Adrián Nuñez, quien se perfila como el candidato de La Libertad Avanza, aunque sin el respaldo explícito de Milei, apenas supera el 2%. Su principal dificultad radica en que los votos casi nunca son transferibles, y su falta de trayectoria política también se convierte en un obstáculo no menor.
El relevamiento registra un 24,7% de indecisos. Conforme lo determinan los primeros números del año, la Renovación vuelve a perfilarse como un espacio en constante evolución, atento a las necesidades que en cada momento demanda la sociedad misionera, abriendo el espectro del pensamiento y la acción diferentes corrientes políticas.
Esa es la manera en la que se va construyendo el Blend Misionero, una síntesis que la opinión pública realiza entre lo que considera como lo mejor de la política nacional junto a lo mejor de la política provincial.