La posible desregulación del mercado inmobiliario impulsada por el gobierno nacional ha generado un intenso debate en el sector.
Lionel Dahir, titular de Origen Inmobiliaria, compartió su perspectiva en una entrevista con Open1017, donde alertó sobre las implicancias de una medida de esta naturaleza y la necesidad de un debate profundo con los profesionales del sector.
“En las últimas semanas, el tema de la desregulación ha provocado posiciones encontradas. La propuesta de flexibilizar las normas que rigen el mercado presenta tanto oportunidades como amenazas”, señaló Dahir. En su opinión, el debate es necesario, pero debe analizarse con cautela debido a los efectos que podría tener en todas las partes involucradas, desde los consumidores hasta los profesionales inmobiliarios.
Desde su perspectiva, el mercado inmobiliario ha venido funcionando dentro de un marco regulatorio que garantiza la transparencia, la protección al consumidor, la seguridad jurídica y la ética profesional. “Regular el mercado es fundamental para fomentar un desarrollo más sostenible”, sostuvo. Sin embargo, destacó que hasta el momento no hay ninguna medida oficial al respecto, y la información que circula proviene principalmente de rumores, lo que ha generado incertidumbre en el sector.
Dahir enfatizó que en un país donde las reglas de juego cambian constantemente, resulta difícil prever el impacto real de la desregulación. “Muchas veces, el consumidor cree que una medida lo beneficiará y, a largo plazo, no es así”, advirtió. En este contexto, consideró que es clave abrir un debate con los profesionales del sector para analizar los aspectos positivos que podrían surgir de la propuesta gubernamental.
El empresario señaló que algunas medidas podrían contribuir a mejorar el mercado sin necesidad de una desregulación total. Entre ellas, destacó la simplificación de trámites y la reducción de la burocracia, siempre y cuando no se vea afectada la seguridad jurídica. Además, consideró fundamental fortalecer el rol de los colegios inmobiliarios, mejorar la capacitación de los profesionales y optimizar la atención en las inmobiliarias para brindar un mejor servicio a los clientes.
Otro de los puntos críticos que Dahir destacó fue el impacto de la desregulación en la protección al consumidor. “Con una desregulación total, el consumidor quedaría desprotegido. ¿Hacia dónde va a acudir?“, cuestionó. A su entender, es necesario evaluar las medidas propuestas por el gobierno con cautela y analizar cuáles podrían ser realmente beneficiosas sin poner en riesgo el equilibrio del sector.
Por el momento, el debate sigue abierto y las posiciones continúan enfrentadas. Dahir concluyó que es clave seguir de cerca la discusión y aportar desde el sector inmobiliario para garantizar que cualquier cambio que se implemente sea en beneficio tanto de los profesionales como de los consumidores. “Hay muchas cosas que todavía están en un estado preliminar. Hay que esperar para saber en qué se avanzó y cómo podría afectar al sector”, cerró el empresario.