La muerte del Papa Francisco deja a la Iglesia Católica ante una crucial elección de liderazgo. Con candidatos de diversas partes del mundo, el próximo Papa podría ser europeo, africano o asiático, cada uno con su propio enfoque sobre la dirección de la Iglesia.
La muerte del Papa Francisco ayer lunes ha puesto en marcha la compleja elección de su sucesor. Con un legado marcado por su enfoque progresista, la Iglesia Católica enfrenta ahora la decisión de qué dirección tomará bajo un nuevo liderazgo.
El Cónclave Papal, compuesto por 138 cardenales menores de 80 años, se reunirá en la Capilla Sixtina para elegir al próximo Papa. Las discusiones se centran no solo en quién será elegido, sino en si el nuevo Papa continuará con la visión de Francisco o tomará un rumbo diferente.
Candidatos europeos al papado
Uno de los principales contendientes es el Cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano. A sus 70 años, Parolin es conocido por su moderación y habilidades diplomáticas, aunque su cercanía al poder podría jugar en su contra. Por otro lado, el Cardenal Peter Erdö de Hungría, de 72 años, representa una opción conservadora, mientras que el italiano Matteo Zuppi, de 69 años, es visto como un aliado cercano de Francisco, con un enfoque inclusivo y ecuménico.
Figuras destacadas fuera de Europa
Entre los candidatos de otras regiones, el filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, se destaca por su enfoque pastoral progresista. Desde África, Fridolin Ambongo Besungu de Congo y Peter Ebere Okpaleke de Nigeria son considerados opciones viables, aunque ambos presentan diferencias en sus enfoques teológicos. En Asia, Charles Maung Bo de Myanmar ha sido una firme voz contra la violencia en su país y podría ser una opción interesante debido a su experiencia en contextos difíciles.
La posición de los cardenales argentinos
Aunque la posibilidad de un nuevo Papa latinoamericano parece remota, Argentina cuenta con varios cardenales destacados. Entre ellos, Víctor Manuel Fernández, conocido como “Tucho”, y Ángel Sixto Rossi, ambos cercanos a Francisco. Sin embargo, las probabilidades de que un argentino sea elegido son bajas, dado el reciente papado de Francisco.