El dólar blue se hundió $140 en abril tras la salida del cepo y desapareció la brecha con el oficial

0
154

Un marcado descenso experimentó el dólar blue durante el mes de abril, cotizando este miércoles 30 a $1.165 para la compra y $1.185 para la venta. Esta baja significativa, que según operadores de la city alcanza los $15 respecto al cierre del martes, provocó la virtual desaparición de la brecha cambiaria con el tipo de cambio minorista que se ofrece en el Banco Nación, que en la jornada se vende a $1.190 tras una suba de $10.

En este contexto, la diferencia entre el dólar informal y el dólar oficial mayorista se sitúa en un exiguo 0,9%, mientras que con el minorista del Banco Nación se reduce a un -0,4%, marcando un punto de inflexión en el mercado cambiario argentino.

De esta manera, el dólar paralelo se encamina a cerrar abril con un retroceso acumulado de $135, lo que representa una caída del 10,2%. Este comportamiento se da en un mes signado por la flexibilización del cepo cambiario, una medida que parece haber impactado directamente en la cotización del billete informal.

En cuanto al resto de los tipos de cambio, en el segmento mayorista, referencia para el mercado oficial, el dólar operó a $1.170, $5 por encima del cierre del martes.

Los contratos de dólar futuro mostraron subas a lo largo de toda la curva, aunque el contrato para julio experimenta un repunte. El mercado ahora evalúa un dólar a $1.197 para fines de mayo, lo que implicaría un aumento del 2,3% de la divisa durante el quinto mes del año.

El dólar MEP por su parte, se cotiza a $1.179,47, dejando una brecha casi nula con el oficial del 0,5%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.195,43, con un spread del 0,5% respecto al oficial.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), que resulta de sumar un 30% al dólar oficial minorista, se ubicó en $1.547.

Finalmente, el dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.197,50, según la plataforma Bitso, mientras que el Bitcoin opera en u$s94.087, según Binance.