El Colegio de Bioquímicos de Misiones aclaró que su comunicado del 26 de mayo fue una recomendación interna para reforzar medidas de bioseguridad en laboratorios ante enfermedades respiratorias. Negaron que se haya emitido una alerta epidemiológica y atribuyeron la confusión a su difusión fuera del ámbito profesional.
El Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Misiones emitió un comunicado el pasado 26 de mayo, en el que recomendaba a sus colegiados extremar las medidas de bioseguridad ante el aumento de casos de influenza A y COVID-19 detectados en laboratorios de la provincia. La circular sugería retomar el uso de barbijos y alcohol para la atención de pacientes, además de reforzar cuidados en el manejo de muestras, en línea con las indicaciones de las autoridades sanitarias.
“Consideramos conveniente recomendar el uso de barbijos y alcohol para la atención de pacientes, además de extremar las medidas de bioseguridad”, señalaba el texto que rápidamente se viralizó en redes sociales y medios de comunicación, generando confusión y algunas interpretaciones erróneas entre la población.
Frente a la repercusión pública, este miércoles 28 de mayo la institución emitió un nuevo comunicado para aclarar la situación: “El Colegio de Bioquímicos de Misiones informa a los colegas y a la comunidad en general que la comunicación emitida tiene como único objetivo recomendar el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad en los laboratorios, considerando el aumento estacional de enfermedades respiratorias durante la etapa invernal”.
La comisión directiva remarcó además que en ningún momento se trató de una “alerta epidemiológica” y lamentó que la recomendación técnica haya circulado fuera del ámbito profesional. “Reiteramos que el mensaje está dirigido exclusivamente a los bioquímicos, en su carácter de profesionales de la salud, con el fin de preservar tanto su bienestar como el de la población que asiste a los laboratorios”, afirmaron.
Finalmente, desde el Colegio agradecieron “la responsabilidad en la interpretación y difusión de la información institucional” y reiteraron que el comunicado inicial se enmarcó dentro de prácticas preventivas habituales para esta época del año, sin implicar una situación de emergencia sanitaria.