Santino recibió el primer trasplante de médula en Singapur: su padre fue el donante 

0
85

En un paso clave de su tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda, el niño misionero Santino Rzesniowiecki fue sometido este viernes al primero de los dos trasplantes previstos en un hospital de Singapur. Recibió células de la médula ósea de su padre y, en los próximos días, será intervenido nuevamente con células madre provenientes de una donante canadiense.

“Día 0 para Santino: un nuevo comienzo, una nueva médula, un nuevo renacer y una nueva esperanza. Hoy es el día en que Santino recibe la primera médula donada por su papá, un paso crucial en su tratamiento. Estamos llenos de fe y esperanza, rodeados de amor y apoyo. ¡Vamos, Santino! ¡Tú puedes!”.

Con esas palabras, Natalia Rodríguez, madre del niño misionero Santino Rzesniowiecki, celebró a través de Instagram el gran paso dado en el tratamiento contra el cáncer que está recibiendo su hijo en Singapur, con el trasplante que le realizaron este viernes en el Hospital KK Women’s and Children.

El tratamiento que está recibiendo Santino incluye un doble trasplante, un procedimiento altamente complejo que representa su única opción terapéutica, luego de agotar todas las alternativas disponibles en Argentina.

En la intervención concretada este viernes, el niño recibió células de la médula de su padre, mientras que en una segunda intervención recibirá células madre obtenidas de un cordón umbilical proveniente de una donante de Canadá.

Santino y su familia están en Singapur desde fines de marzo, donde el niño misionero está recibiendo ese innovador tratamiento contra la leucemia linfloblástica aguda, enfermedad contra la que viene luchando desde hace más de tres años.

Santino fue diagnosticado con esa enfermedad en 2021. Fue paciente del hospital de pediatría de Posadas durante dos años y medio, donde tras sufrir complicaciones, fue derivado al hospital Gutiérrez, en Buenos Aires. Allí recibió un segundo trasplante de médula, pero volvió a recaer a inicios de este año.

Así, luego de un tercer tratamiento en el hospital Gutiérrez sin resultados alentadores, los médicos plantearon la necesidad de buscar una alternativa en el exterior. En ese momento, los padres comenzaron las averiguaciones en busca de la mejor opción, y gracias a otra mamá lograron contactarse con el hospital de Singapur, donde desde hace unos años realizan este innovador tratamiento

Al llegar a Singapur, el hospital determinó que el padre sería el primer donante. Además, encontraron un cordón umbilical compatible en Canadá, que ya había sido llevado a Singapur.

La novedad principal de este tratamiento en Singapur, con un doble trasplante, es que ambas intervenciones se pueden realizar dentro de un plazo menor entre uno y otro. En Argentina, para poder acceder a un segundo trasplante, Santino debía negativizar la enfermedad, mientras que con el tratamiento que está recibiendo en Singapur solo necesita reducirla.

Con información de Mol