Cristina Kirchner anunció que será candidata en la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires

0
58

La expresidenta Cristina Kirchner confirmó que será candidata a diputada bonaerense por la tercera sección electoral. “Hay que poner el hombro para hacer la mejor elección posible”, dijo en una entrevista televisiva.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que será candidata a diputada bonaerense por la tercera sección electoral y reclamó unidad dentro del peronismo para lograr un buen resultado en septiembre. En una entrevista televisiva, volvió a cuestionar el desdoblamiento electoral, lanzó críticas hacia el gobernador Axel Kicillof y arremetió contra el presidente Javier Milei.

“Hay que poner el hombro para hacer la mejor elección posible”, expresó Cristina, quien además remarcó la relevancia estratégica de los comicios bonaerenses. “¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre puede irle bien en octubre? ¿Alguien pensó que si nos va mal en septiembre esto puede irradiar no solo a las elecciones bonaerenses en octubre sino a todo el país?”, preguntó la actual presidenta del PJ.

La exmandataria cuestionó el desdoblamiento electoral decidido en varias provincias. “Estamos yendo a ocho elecciones en ocho provincias, que fueron elegidos los senadores con ocho boletas presidenciales, estamos yendo a la mejor elección que hizo el peronismo en 2015. Ganamos en todas las senadurías, es lo que se renueva ahora. Cómo va a irradiar si hay un mal resultado en la provincia de Buenos Aires al resto del país, por eso hablábamos de la inconveniencia del desdoblamiento, no era un capricho”, afirmó.

Y agregó: “Nunca se desdobló en la provincia de Buenos Aires, gobierne quien gobierne. Pero ya está, lo que hay que hacer es ir, trabajar y poner el hombro para hacer la mejor elección en la provincia de Buenos Aires”. A modo de metáfora, concluyó con una frase de El Eternauta: “Lo viejo funciona”.

Cristina también dejó una crítica indirecta al gobernador Axel Kicillof: “Cuando alguien llega por un proyecto colectivo y no entiende lo colectivo de la política, termina en un proyecto personal”.

Cristina apuntó contra Milei

En cuanto al plano nacional, la expresidenta se refirió al Gobierno actual con duras palabras. “La Argentina está gobernada por una derecha antiestado, muy cruel y esotérica”, disparó, y consideró que el de Javier Milei “es un gobierno de un marginal de la política, que sería bueno que se ocupara de los problemas de la marginalidad y la vulnerabilidad”.

“Este modelo económico de dólar pisado o barato, cepo al salario y esta situación social y ajuste en áreas del Estado, es una derecha que llega sin un plan. Estos proyectos neoliberales despiertan los peores sentimientos de la condición humana”, señaló. También afirmó que el Presidente “con todo lo que le disputa sentido, tiene una reacción de descalificación y agresión absoluta”.

Al repasar las estrategias pasadas, defendió la unidad del peronismo: “En el año 19 convoqué a todos los que me habían puteado durante un tiempo y construimos una lista de unidad y ganamos en primera vuelta y ganamos en PBA. Escuché a alguien que criticó la unidad del 19, pero fue una estrategia ganadora”.

Sobre las elecciones de 2023, sostuvo que “presuponía entrar en el balotaje y retener la provincia de Buenos Aires. Estuvimos a 2,60 de poder entrar, con varios gobernadores que desdoblaron, por eso la estrategia de desdoblar no es lo más aconsejable”.

Asimismo, remarcó que “el desdoblamiento decidido por (Jorge) Macri fue un gran error, que le costó salir tercero y lejos”, aunque valoró que “el peronismo hizo muy buen papel, producto de una lista que logró construir la unidad”.

“Si no vas en unidad, perdés y perdés mal”, concluyó.

Finalmente, propuso una reforma constitucional para “eliminar las elecciones de medio término” y sostuvo que “es necesario que haya elecciones cada cuatro años”. También defendió las PASO como herramienta de ordenamiento político: “Creo en las PASO como un proceso para evitar la fragmentación de los partidos políticos. Han sido un antídoto contra la fragmentación”.