El dólar oficial alcanzó un nuevo récord este viernes 4 de julio, cerrando en $1.260 en el Banco Nación, un incremento notable que marca el nivel más alto desde la salida del cepo cambiario.
El dólar mayorista, por su parte, subió $9 y terminó en $1.240, también superando los valores más altos previstos en el presupuesto para 2026. En la semana, la divisa avanzó $51, acumulando un aumento del 4,3%.
El aumento de la moneda estadounidense se da en un contexto de expectativas de una mayor demanda de divisas para el segundo semestre del año, impulsada, en parte, por la recomendación del banco estadounidense J.P. Morgan de abandonar las posiciones de “carry trade”.
Este cambio de estrategia podría influir en las proyecciones de las próximas semanas, en las que se prevé que el dólar continúe en ascenso debido a la menor liquidación de divisas por parte del sector agropecuario, que hasta ahora había sostenido el valor del peso.
Los contratos del mercado de futuros también reflejaron un comportamiento alcista, con el dólar proyectado a $1.422 para diciembre, muy por encima de los $1.229 estipulados en el Presupuesto 2026. En cuanto a los tipos de cambio financieros, el dólar CCL (Contado con Liquidación) cerró en $1.249,12, mientras que el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) alcanzó los $1.246,92.
A pesar de la suba en los valores, el Banco Central reportó un crecimiento de las reservas brutas, que aumentaron en u$s6 millones, cerrando en un total de u$s41.739 millones. Esta cifra muestra un incremento en las reservas, que subieron en u$s236 millones durante la semana.
El mercado sigue expectante ante las fluctuaciones del tipo de cambio, que podrían mantenerse por encima del centro de la banda cambiaria. Según el informe de IEB, el valor de referencia del dólar CCL oscila entre los $1.229 y $1.239, por lo que precios superiores a esos valores podrían abrir nuevas oportunidades para las estrategias de “carry trade”.
Con un volumen operado en el segmento de contado de u$s273,509 millones y u$s549 millones negociados en el mercado de futuros, los operadores de cambio mantienen un enfoque cauteloso ante las oscilaciones del tipo de cambio, mientras esperan que la actividad se normalice con la finalización del feriado en Estados Unidos.