La Justicia electoral trabaja en una resolución que ordenará al Gobierno difundir los resultados de las elecciones legislativas del próximo domingo por cada distrito electoral, y no como un recuento nacional. La medida responde a los reclamos formales presentados por el Partido Justicialista (PJ) y la Unión Cívica Radical (UCR), que solicitaron la intervención de la Cámara Nacional Electoral (CNE) para evitar que la Dirección Nacional Electoral (Dine) agrupe los votos de todo el país en una sola sumatoria.
Según fuentes judiciales, los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía ultiman los detalles del fallo, que será emitido en las próximas horas. En el borrador de la resolución, los magistrados sostienen que “se trata de una elección legislativa, en la que los escaños se reparten por distrito y no existe una elección nacional de distrito único”.
El conflicto surgió luego de que la Dine realizara un simulacro de escrutinio en la sede del Correo Argentino el último sábado, donde incluyó —por primera vez— “una consolidación de votos a nivel nacional, utilizando los datos del cargo de diputados nacionales, que agrupa las alianzas bajo criterios que no supieron explicar”, según denunció Fuerza Patria, la coalición encabezada por Cristina Fernández de Kirchner.
En su presentación, los apoderados del PJ —Eduardo Cergnul, Patricia García Blanco, Eduardo López Wesselhoefft y Agustina Vila— advirtieron que “la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único, lo que habría justificado la sumatoria de votos sólo si se tratara de una elección presidencial”.
“La consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”, afirmaron en el escrito. Y añadieron: “Los resultados deben informarse distrito por distrito, sin acumular. La metodología propuesta excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral, cuya función debe limitarse a contar y hacer públicos los resultados oficiales de la elección. De lo contrario, estaría distorsionando la información y alterando la interpretación, por terceros, del resultado provisorio”.
El peronismo reclamó además que el procedimiento “no tiene base normativa y genera confusión en la ciudadanía”. Según explicaron, “una consolidación nacional no tiene sustento fáctico ni jurídico, ya que desde lo constitucional no existe una elección nacional de distrito único”.
Desde el Gobierno nacional, en cambio, consideraron que el planteo del PJ y la UCR es una maniobra política. Un alto funcionario calificó la presentación como “una chicana”, y sostuvo: “La confrontación real es entre el PJ y La Libertad Avanza. Lo cuente o no lo cuente la Cámara Nacional Electoral, se van a contar cuántos diputados sacó cada uno”.
El mismo funcionario ironizó: “Tal vez tienen algún temor de quedar muy abajo”. Y aclaró: “El escrutinio es el que hace la Justicia. La Dine realiza un escrutinio provisorio e informativo, con los criterios que considera de interés. El resultado global genera interés, aunque no tiene valor legal”.
El reclamo del PJ y la UCR tiene una explicación política y técnica: Fuerza Patria, el frente kirchnerista, no está presente en las 24 jurisdicciones del país, a diferencia de La Libertad Avanza, que compite en todo el territorio. Por ese motivo, un conteo nacional de votos beneficiaría al oficialismo.
Actualmente, Fuerza Patria tiene presencia en solo 13 provincias. En las restantes se presenta bajo sellos locales como “Fuerza Entre Ríos”, “Frente Justicialista Mendoza”, “Fuerza San Juan”, “Fuerza Pueblo” o “Fuerza Santacruceña”, entre otros.
En ese contexto, la CNE considera que la presentación de los resultados por distrito es la única metodología compatible con la Constitución y con la Ley Electoral vigente. La resolución que se conocerá en las próximas horas reafirmará que los medios de comunicación podrán realizar sumatorias nacionales con fines informativos, pero el Estado no deberá presentar los datos de ese modo.
A última hora, también se conoció la impugnación del Frente de Izquierda-Unidad (FITU), que pidió formalmente a la CNE que “se abstenga de conductas ilegales, antidemocráticas e inconstitucionales”, y que publique los resultados “únicamente distritales, reflejando la cantidad de votos obtenidos por las agrupaciones políticas en cada provincia para los cargos que correspondan”.
De esta manera, la Cámara Nacional Electoral ratificará el criterio histórico de que las elecciones legislativas deben contarse por distrito, dejando sin efecto la intención del Gobierno de publicar un resultado agregado nacionalmente.











