Este viernes se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que busca generar conciencia sobre el impacto de la enfermedad. En Misiones, por ley, el sistema sanitario impulsa acciones de prevención, diagnóstico y acompañamiento para fortalecer el abordaje integral.
El Día Mundial de la Diabetes se conmemora este viernes y propone crear conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas con esta condición en diferentes ámbitos. La fecha recuerda el nacimiento de Sir Frederick Banting, uno de los codescubridores de la insulina en 1921, y se consolidó como un momento de referencia para analizar el impacto global de la enfermedad.
En el mundo, la diabetes ocupa un lugar central en la agenda sanitaria. Según el Atlas de la Federación Internacional de Diabetes, 3,4 millones de personas de entre 20 y 79 años murieron en el último año por esta enfermedad o por complicaciones asociadas. Esto representa el 9,3 % de las muertes registradas en ese grupo. La OMS calcula que más de 800 millones de adultos viven con diabetes, lo que muestra la dimensión del problema.
Acciones en Misiones por el Día Mundial de la Diabetes
En Misiones, la Ley XVII – N.° 147 garantiza atención médica, capacitación y trabajo interdisciplinario para el abordaje integral de la diabetes. El Ministerio de Salud Pública articula acciones con atención primaria, programas de hipertensión y equipos dedicados a enfermedades crónicas no transmisibles. La estrategia provincial incluye controles, promoción de hábitos saludables y acompañamiento sostenido.
La doctora Elizabeth Méndez, responsable del área de Diabetes del Hospital Escuela “Dr. Ramón Madariaga”, explicó a Canal Doce que “es una enfermedad que llega a más de 500 millones de personas en todo el mundo, aunque el 70% de los casos se pueden prevenir incorporando hábitos de vida saludable. En Misiones hace más de 20 años se realizan espacios con fines de brindar capacitaciones y concientización sobre este problema de salud”.
Actividades en Posadas durante la jornada
Méndez agregó que “durante la mañana realizamos una jornada con invitados de referencia, incluyendo a profesionales de distintas especialidades que también se interesan en poder abordar la diabetes de forma integral”. Las actividades continuarán durante la tarde del viernes en la Plaza Seca del cuarto tramo de la costanera de Posadas. El encuentro será abierto al público y contará con el acompañamiento de instituciones que buscan fomentar información y prevención.
La referente sostuvo que “en Misiones, el 60% de las personas que tienen diabetes son mujeres, y en su mayoría superan los 40 años, y según las últimas estadísticas Factores de Riesgo, la población de más riesgo son las mujeres con obesidad”.
El rol del IPS en el tratamiento a pacientes
El Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS), cuenta con un programa especial para personas con diabetes. La asistencia incluye una chequera con cobertura en medicamentos, insulinas, laboratorios y atención con nutricionistas.
El doctor y jefe coordinador de los policonsultorios, Juan Carlos Falkowski, señaló que “con esto buscamos la detección temprana y el tratamiento desde un principio a pacientes para evitar futuras complicaciones”.
“Hay un 15% de la población con condiciones metabólicas que pueden derivar en la diabetes. De esos, hemos llegado al 8%, por lo que este tipo de jornadas y actividades de concientización son fundamentales”, agregó.
A su vez, la red de salud provincial ofrece permanentemente servicios de diagnóstico y tratamiento en CAPS, hospitales y clínicas especializadas. Los controles están disponibles sin necesidad de estudios complejos, lo que facilita el acceso para la población.










