El grupo de la ONU que analiza el Caso Milagro Sala ya está en el país y visitará Jujuy

0
126

[ad_1]

El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de Personas de la ONU ya trabaja en el país. Desde su llegada, la delegación se reunió con la canciller Susana Malcorra y con el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, entre otros. El jueves visitarán Jujuy, para interiorizarse sobre el caso Milagro Sala, y seguirán su recorrido por Chubut y Santiago del Estero.

En octubre del año pasado, el grupo solicitó la liberación de la líder de la Tupac Amaru tras afirmar que su detención era “arbitraria”. A raíz de esos dichos, desde el Gobierno invitaron al equipo a visitar el país y constatar la situación. La última visita de la ONU había sido en 2003.

Mirá también

Confirmaron el procesamiento de Milagro Sala en una causa por tentativa de homicidio

El equipo llegó el lunes y se quedará hasta el 18 de mayo. Mañana a la noche, el grupo viajará a Jujuy, para comenzar el jueves con una serie de audiencias. La primera será con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. En esa reunión estarán presentes también el fiscal de Estado, Mariano Miranda, y los ministros de Gobierno, Agustín Perassi, y de Seguridad, Ekel Meyer, entre otros.

“Nos alegra que vengan, va a ser una visita enriquecedora. Nosotros vamos a exponer las medidas de gobierno que tomamos para la construcción de una mejor ciudadanía y las auditorías vinculadas a corrupción que realizamos– por las que nos constituímos como querellantes- no sólo en el caso de la Tupac, sino también sobre funcionarios anteriores”, explicó a Clarín el fiscal de Estado de Jujuy, Mariano Miranda.

Más tarde, la comitiva se entrevistará con los miembros del Tribunal Superior de Justicia de Jujuy y luego con el titular del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez. En ese encuentro los fiscales deberán explicar por qué solicitaron la prisión preventiva de Sala y por qué no la consideran arbitraria. Plantearán dos cuestiones: peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación judicial. “Va a ser un buen intercambio y nosotros daremos nuestros fundamentos y presentaremos toda la información que tenemos”, aseguraron desde el Ministerio.

Mirá también

Un grupo de la ONU volverá al país y pedirá que liberen a Milagro Sala

El grupo también se quedará el viernes, aunque con “agenda abierta”. Es sabido que antes de ir solicitaron credenciales para tener ingreso “irrestricto” a comisarías, unidades penitenciarias y neuropsiquiátricos. Por lo que se espera que ese día sea destinado a una recorrida por esas instituciones. Desde la defensa de Milagro Sala aseguraron que hicieron un pedido para tener un encuentro privado con ellos que “aún no fue contestado”.

Desde su llegada, la comitiva mantuvo reuniones oficiales con la canciller Malcorra, la Defensora General de la Nación, Stella MarisMartínez, una de las fundadoras del colectivo Justicia Legítima; y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj. “Se abordaron temas relacionados con el avance de la creación de los mecanismos nacionales y provinciales de prevención de la tortura, la situación en cárceles, prisión preventiva y los procesos de reforma judicial trabajados a través del Programa Justicia 2020”, informaron desde la secretaría que conduce Avruj.

Mirá también

El fiscal K Javier De Luca pidió revocar una condena contra Milagro Sala

En la Ciudad de Buenos Aires, además, se reunieron con el Defensor Público Horacio Corti; la ministro de Salud porteña, Ana María Bou Perez; el subsecretario para Hospitales, Aldo Caridi, y con miembros del Tribunal Superior de Justicia.

La recorrida siguió en la provincia de Buenos Aires, donde visitaron al secretario provincial de Derechos Humanos, Santiago Canton, miembros de la Justicia provincial, y subsecretarios del ministerio de Seguridad.

La comitiva está integrada por expertos en derechos humanos de distintos países, como Elina Steinerte (Letonia) y Sètondji Roland Adjovi (Benín). Completan el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria José Guevara (México), actual presidente;Leigh Toomey (Australia) y Seong-Phil Hong (República de Corea). El último día de su visita en Argentina, el 18 de mayo, se espera que brinden sus observaciones preliminares en una conferencia de prensa. El informe final acerca de la Argentina lo entregarán recién em septiembre de 2018.

[ad_2]

Fuente

DEJÁ TU COMENTARIO

¡Por favor, ingresá tu comentario!
Por favor, ingresá tu nombre aquí