[ad_1]
Es un rasgo de este tiempo perdido, de esta era en la que se abandonaron los seleccionados juveniles, en los que se tomaron decisiones al margen de proyectos de fondo. Argentina, el más campeón de la historia de los seleccionados Sub 20, depende de una victoria amplia y de resultados ajenos para continuar con vida en el Mundial de la categoría. Se clasifican a octavos de final 16 de los 24 equipos participantes de la fase de grupos y el plantel que conduce Claudio Ubeda está a poco de quedarse afuera, de ser uno de esos peores ocho.
Hoy, desde las 8 (hora de la Argentina; televisado por la Televisón Pública y por DirecTV) buscará golear a Guinea -tercero en el bravísimo campeonato africano en su tercer partido en el grupo. Por ahora, el equipo perdió sus dos encuentros: 3-0 frente a Inglaterra y 21 contra el local Corea del Sur.
Argentina perdió con Corea y tiene un pie afuera del Mundial Sub 20
La Selección Sub 20 y Venezuela, entre semejanzas y diferencias
Ahora, sin puntos y con una diferencia de gol de -4, el seleccionado argentino debe ganar por la mayor cantidad de tantos posibles y esperar que se den los resultados que le permitan ser uno de los cuatro mejores terceros. No parece sencillo. Pero tampoco es imposible. Se recuerda: en el Sudamericano, Argentina también llegó a la última fecha casi eliminado y se terminó clasificando con una victoria propia y con la ayuda de Colom- bia (le igualó a Brasil, finalista del último Mundial Sub 20, y lo dejó afuera).
La buena noticia para el entrenador Ubeda es que podrá volver a contar con Lautaro Martínez, quien fue expulsado en el debut frente a Inglaterra por pegarle un codazo a un rival y recibió una fecha de suspensión. El delantero de Racing es una de las principales esperanzas ofensivas del equipo.
El festejo coreano en el Sub 20 que fue una venganza contra Diego Maradona
En nombre de la primera victoria en el torneo, Ubeda ofrecerá variantes en el equipo y apostará por un esquema con tres defensores, dos mediocampistas de contención, un enganche, dos extremos y Martínez y Torres como referencias de ataque. En números, algo así como un 3-2-3-2 o 3-4-1-2. Está claro: pone todo lo que tiene.
En definitiva, serán seis los cambios que hará Ubeda, con los ingresos del arquero Marcelo Miño (otra vez con dificultades en ese rubro, como en el Sudamericano en el que no pudo consolidar a nadie en ese puesto clave), Leonel Mosevich, Matías Zaracho, Brian Mansilla, Torres y Martínez.
Desde la última consagración, en Canadá 2007 (el sexto título), Argentina no paró de tropezar. En 2009 y en 2013 se quedó afuera en la instancia sudamericana. En 2011, se quedó afuera en los cuartos de final. En la última edición, en Nueva Zelanda, el equipo se quedó afuera luego de salir campeón sudamericano (por primera vez en 12 años). Ahora, con la soga al cuello, tratará de sobrevivir. No depende sólo de su victoria ante Guinea. Y eso es todo un síntoma.
[ad_2]
Fuente