El petróleo bajó un 2% y perforó el piso de los u$s 50

0
116

[ad_1]

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este jueves un 2% y cerró en u$s 49,28 el barril, el valor más bajo desde noviembre pasado, afectado una vez más por el incremento en las reservas de crudo de Estados Unidos.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en abril bajaron 1 dólar exacto respecto al cierre de la última sesión.

Se trata del precio más bajo desde el 29 de noviembre del año pasado y la primera vez que el WTI está por debajo de los 50 dólares el barril desde el 7 de diciembre último.

El descenso está ligado al anuncio del miércoles que dio cuenta de un aumento semanal de 8,2 millones de barriles en las reservas de crudo de Estados Unidos, cuatro veces más de lo que habían calculado los analistas.

Ese dato generó el miércoles una caída del 5,38 % en el precio del WTI.

• Oro

El oro retrocedió un 0,4% a u$s 1.204,30, a un mínimo de cinco semanas y los analistas esperan que se profundicen las pérdidas del metal precioso, ya que los inversores están más seguros de que las tasas de interés en Estados Unidos subirán durante una reunión de la Fed este mes.

Fuertes datos económicos recientes en Estados Unidos y una serie de comentarios de funcionarios de la Reserva Federal que apoyan un endurecimiento monetario han aumentado las probabilidades de que la Fed suba las tasas en su reunión de la próxima semana.

Tasas de interés más altas en Estados Unidos fortalecerían al dólar y harían que las materias primas que se transan en el billete verde sean más costosas para los tenedores de otras monedas.

Las perspectivas para una subida de las tasas aumentaron el miércoles, cuando el crecimiento del empleo del sector privado en Estados Unidos registró su mayor aumento en más de un año en febrero, lo que sugiere que la mayor economía del mundo se mantiene en terreno sólido.

“No me sorprendería que el oro caiga por debajo de los 1.200 dólares en los próximos días”, dijo Bernard Dahdah, analista de metales de Natixis.

[ad_2]

Fuente

DEJÁ TU COMENTARIO

¡Por favor, ingresá tu comentario!
Por favor, ingresá tu nombre aquí