Se va a cumplir un mes del pedido que elevó el gobernador Oscar Herrera Ahuad al mandatario nacional, para habilitar una experiencia piloto entre Brasil y Argentina para el ingreso y egreso por el puente Tancredo Neves. Mientras tanto, la Nación autorizó a Mendoza y evalúa una medida similar en fronteras con Uruguay.
La apertura de un corredor turístico por el puente internacional Tancredo Neves que Misiones elevó al gobierno nacional, sigue sin resolverse en la administración del presidente Alberto Fernández. Mientras ya se oficializó vía boletín los “corredores seguros para el ingreso a la Argentina” por Mendoza, la solicitud concreta que Herrera Ahuad le hizo al presidente en su última visita a Iguazú, ya va a cumplir un mes “sin novedades”.
“Tuve reuniones la semana pasada en Buenos Aires solicitando personalmente la apertura. Hemos enviado los protocolos correspondientes, que incluyen los porcentajes de vacunación de la provincia de Misiones y también de Brasil”, reveló en declaraciones periodísticas, el mandatario misionero.
“Pedimos un corredor turístico como prueba piloto para seguir luego con los demás pasos internacionales. Y sigue en evaluación”, explicó Herrera Ahuad.
El gobernador estimó que “más allá de una decisión de Jefatura de Gabinete, depende de lo que decida el ministerio de Salud de la Nación y cuando den el ok, vamos a conocer la resolución”. De todas maneras, aclaró que “todos los días estamos insistiendo y elaborando otro protocolo alternativo si es que nos solicitan”.
En el mientas tanto, llegan confirmaciones desde otras latitudes, porque el aeropuerto internacional Gabriel Francisco Gabrielli “El Plumerillo” y el Paso Internacional Los Libertadores, llamado “Cristo Redentor”, fueron habilitados como nuevos corredores seguros para el ingreso al país.
La medida rige desde el 7 de septiembre y lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Wado de Pedro y el responsable de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta. Sin embargo, será operativa cuando el gobierno de Mendoza instale los laboratorios que exige el protocolo para los testeos correspondientes.
El protocolo aprobado para Mendoza, permite los ingresos vía terrestre o aérea, previa realización de test de antígeno. Si el resultado de la prueba es positivo para coronavirus, la provincia debe disponer de un establecimiento para cumplir con el aislamiento. Y en el caso de que resulte negativo, la persona que ingrese a Mendoza tendrá que respetar una cuarentena de siete días para luego hisoparse nuevamente.

¿Y EL TURISMO?
Atendiendo uno de los sectores más perjudicados por la pandemia y apuntando a reactivar la economía de Puerto Iguazú, que depende casi exclusivamente del arribo de turistas internacionales, Herrera Ahuad solicitó públicamente al presidente Alberto Fernández, la experiencia a modo de prueba piloto, para un ducto entre Foz de Iguazú y Puerto Iguazú.
Además de las necesidades económicas, el pedido tiene sólidos argumentos de seguridad sanitaria, que contempla un gran avance en el esquema de vacunación en la provincia de Misiones que incluso es superado, por el estado de Paraná, en Brasil.
Sin embargo, aunque en los considerandos de la última medida nacional reza el recuerdo a los gobernadores que “podrán proponer al jefe de Gabinete de ministros la apertura de corredores seguros adicionales para el ingreso de argentinos residentes en el territorio nacional y extranjeros autorizados”; también señala que “constituye un recaudo previo para la implementación de una experiencia piloto de turismo limítrofe con la República de Chile y con la República Oriental del Uruguay”. Mientras tanto la conexión con Brasil, que beneficia a Misiones, no aparece entre las prioridades.