[ad_1]
Llegó el día. Finalmente, Lionel Messi declarará esta mañana para realizar su defensa ante la Comisión de Disciplina de la FIFA por la suspensión de cuatro partidos tras la sanción que recibió por insultar al juez asistente Emerson Augusto de Carvalho, luego del triunfo de Argentina sobre Chile por las Eliminatorias.
La Pulga no viajó a Suiza, pero realizará su descargo a través de una videconferencia. El crack del Barcelona argumentó que no se presentará por “problemas personales”, por lo que la persona que asistirá en su lugar será Andrés Urich, uno de los abogados de la AFA.
Messi gambetea a la FIFA y no hará su descargo en forma personal
La decisión no fue confirmada por el jugador ni por ningún integrante de su circulo familiar. Por esa razón, desde la AFA esperan que el anuncio de su no comparecencia sólo sea una movida para evitar el acoso mediático y que a última hora se presente en la sede de la FIFA.
Desde la AFA ya mandaron más de 40 páginas de material legal, histórico y audiovisual, para demostrar que el insulto que Messi le propinó al asistente brasileño es un “modismo argentino” y que en ningún momento tuvo la intención de agraviarlo.
Por su parte, los abogados Andrés Urich y Juan de Dios Crespo apuntarán a que se revea la aplicación del artículo 57 (Ofensas al honor y deportividad), ya que en casos similares al de Messi se les aplicó el artículo 49 del Código Disciplinario de la FIFA (Conducta incorrecta frente a los oficiales de partido), que conlleva una sanción un poco más leve.
Lionel Messi y el desafío que también es un grave error político
Messi ya se perdió el partido ante Bolivia, que terminó con derrota 2-0, en La Paz, y en caso de no corregirse la sanción se perderá los partidos contra Uruguay (31 de agosto), Venezuela (5 de septiembre) y Perú (5 de octubre) y recién regresaría para el último partido de eliminatorias ante Ecuador, como visitante, el 10 de octubre.
Jorge Sampaoli a la Selección: sólo falta que se haga oficial
La Selección Argentina está en el quinto lugar con 22 puntos, por detrás de Brasil (33), Colombia (24), Uruguay y Chile, ambos con 23 unidades.
[ad_2]
Fuente