Se trata de un relevamiento realizado por la consultora Analytica. Santa Cruz encabeza la lista de las provincias más caras. Misiones se ubica en el lote de las más baratas.
Si bien la inflación en Argentina desaceleró en el último año, llenar el changuito en el supermercado sigue siendo un desafío para muchas familias. Según el Indec, los precios subieron 1,9% en julio y 36,6% en el último año, con aumentos del mismo nivel en alimentos y bebidas no alcohólicas. La suba del dólar del 13% en el mes tuvo un leve impacto sobre los productos transables.

Las provincias más caras y más baratas
En el sur del país, Santa Cruz lidera con un costo de $769.319 para una familia tipo de clase media (dos adultos y dos menores), seguida por Chubut ($759.467), Tierra del Fuego ($751.937) y Río Negro ($742.188). La diferencia entre Santa Cruz y Misiones supera los $75.000, destacando la brecha regional en el acceso a los mismos productos.
En el otro extremo, el Noreste argentino registra las canastas más accesibles: Formosa ($693.746), Chaco ($693.219) y Misiones ($691.579).

Subas mensuales y productos más afectados
Entre los incrementos de julio, Jujuy lideró con un 3,9% respecto de junio, seguida por Catamarca y Corrientes. En cuanto a la suba absoluta, Catamarca sumó $34.000, Corrientes $29.927 y Jujuy $28.213. En la Patagonia, el aumento fue más moderado: Tierra del Fuego $8.631 y Santa Cruz $4.997. Misiones registró un alza de apenas 1%, en sintonía con Santa Cruz (+0,7%).
El pan lactal y el azúcar encabezaron los productos con mayores incrementos, con subas de más del 5% en la mayoría de las provincias. El café instantáneo y las supremas de pollo tuvieron aumentos más moderados, mientras que algunos productos, como la lata de choclo y el dulce de leche, registraron bajas en varias provincias.
Metodología del informe
Analytica comparó productos de la misma marca y presentación en cada punto de venta, eliminando distorsiones y permitiendo medir con precisión el costo real de la canasta. El informe también detectó un patrón: las provincias con inflación mensual contenida suelen ser las de mayor precio absoluto, como ocurre en la Patagonia, profundizando la brecha regional.
Las tensiones cambiarias de julio impactaron parcialmente en los precios, y los analistas advierten que el efecto total podría reflejarse en agosto, afectando nuevamente el presupuesto familiar.