El desafió de las elecciones del 2023 no solamente debe resumirse a cautivar el voto de los electores misioneros, sino también en dar esperanzas futuras para una provincia que crece a un ritmo vertiginoso.
Columna de opinión: Escribe Fernando Meza
En la actualidad, los misioneros y misioneras demandan más atención y mayor participación en las decisiones que afectan a su vida, desde la educación, la salud, el desarrollo de la economía, la generación de empleo, las nuevas oportunidades, etc. La conexión de la política con la gente debe ser permanente. Ahí la Renovación tiene una ventaja sobre sus potenciales competidores, siempre ha defendido esa premisa tantas veces comunicada y difundida: estar “Cerca de la Gente”.
Somos una provincia con una población joven, y son ellos los que constantemente nos marcan su forma de ver el mundo y la dirección en la que ellos esperarían participar en la toma de decisiones de estos tiempos. El conductor de nuestro espacio político, el Ingeniero Carlos Rovira, ha interpretado mejor que nadie ese escenario, elevando la ideas de las políticas públicas y llegar a la concreción de ideas que hoy la podemos ver realizadas. En otras palabras sería, cumplir con la palabra empeñada, la llegada de la primera escuela de Robótica del País, la Educación Disruptiva, el Silicon Misiones, el Parque de la Salud, el Parque del Conocimiento, la Defensa de Nuestros Recursos Naturales con Leyes de Vanguardia en el país y la región, solo por dar algunos ejemplos.
Sea cual sea el camino que se utilice para tomar contacto con los misioneros, la premisa es la misma, primero Misiones, primero la defensa de nuestros intereses y seguir buscando mejores oportunidades presentes para garantizar un mejor futuro.
La firme defensa de la creación de una Zona Especial Aduanera ha sido el reclamo más efectivo en tiempos de pandemia, lejos de los debates sin ideas, de enfrentamientos sin sentido, de la grieta entre argentinos que intenta imponer la política nacional. Elevamos a país central el pedido para que se pueda comprender lo que la gente piensa, Misiones necesita una mirada especial para compensar tantos años de olvido y de injusticias por parte del puerto de Buenos Aires.
Hoy el misionero se siente cuidado, protegido, siente que la Renovación da esas oportunidades a la altura de estos tiempos, siempre defendiendo primero los intereses de los misioneros. Hugo y Lucas tienen un enorme desafío por delante, y quienes confiamos en esta fórmula, estaremos ahí para apoyarlos, acompañarlos y trabajando juntos para seguir garantizando un futuro más próspero para la hermosa provincia de Misiones.










