El índice de inflación en el NEA, saltó del 1,8% en septiembre al 2,2% en octubre

0
10

Los datos mostraron una aceleración frente a septiembre, cuando la suba había sido del 1,8%. El transporte y las bebidas impulsaron los precios.

La región del Noreste Argentino (NEA), cerró el mes de octubre con una inflación del 2,2%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado este miércoles por el Indec. El informe destaca que la inflación mensual volvió a superar el 2% por primera vez desde abril, al tiempo que esta tendencia de aceleración también se observó en el resto de las regiones del país, aunque con distintos niveles de incremento.

Este indicador se ubicó apenas por debajo del nivel nacional, que fue del 2,3%.

Transporte y bebidas impulsaron los precios

Al analizar las divisiones que componen el IPC regional, el NEA registró incrementos significativos.

El transporte lideró con un 3,3%, impulsado principalmente por el alza de los combustibles y la adquisición de vehículos. Le siguieron Bebidas alcohólicas y tabaco con un 2,7%, Restaurantes y hoteles con 2,6%, Bienes y servicios varios con 2,5%, y Recreación y cultura con 2,4%.

Por debajo del promedio general se ubicaron Alimentos y bebidas no alcohólicas y Salud, ambas con 2,2%; Comunicación con 2,1%; Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con 2,0%; Prendas de vestir y calzado con 1,7%; Equipamiento y mantenimiento del hogar con 0,6%; y Educación, que registró la menor suba del mes con 0,4%.

En la comparación interanual, Educación continúa siendo la división con mayor aumento en el último año, con un 73,3%, seguida por Restaurantes y hoteles (45,8%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,4%). En el extremo opuesto, Equipamiento y mantenimiento del hogar mostró la menor suba con 13%.

El análisis por categorías señala que en octubre los precios Estacionales y los Núcleo fueron los de mayor incremento, ambos con una suba del 2,2%, aunque con trayectorias diferentes. Los Estacionales desaceleraron desde el 4,0% de septiembre, mientras que los Núcleo se aceleraron tras el 1,5% del mes previo. En tanto, los Regulados crecieron un 2,1%, también con un leve repunte frente al 1,7% anterior.

Dentro de la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que también creció 2,2%, se observó un aumento de 0,3 puntos respecto a septiembre, y fue la primera vez desde abril que superó el 2%. En ese grupo, las mayores subas corresponden a Frutas con 7,1%, Carnes y derivados con 3,2%, y Aceites, grasas y mantecas con 2,7%. Por el contrario, las Aguas minerales, gaseosas y jugos registraron el menor aumento con 1,1%, mientras que los precios de leche, productos lácteos y huevos mostraron una retracción del 0,3%.