Golpe al ahorrista: los plazos fijos bajan al 24%–28% y pierden contra la inflación

0
6

La baja de tasas que se aceleró tras la tensión electoral redefinió el mapa de rendimientos en pesos y dejó a los plazos fijos tradicionales en su nivel más bajo del año. La mayoría de los bancos opera hoy en una franja de 24% a 28% TNA, un rendimiento que en muchos casos queda por debajo de la inflación, lo que configura tasas reales negativas.

El proceso comenzó cuando el Banco Central aplicó una batería de medidas que cambiaron de manera inmediata el comportamiento del sistema financiero. Por un lado, la Comunicación A8355 flexibilizó los encajes y liberó liquidez, reduciendo la necesidad de los bancos de captar depósitos mediante tasas más altas. Al mismo tiempo, la tasa de política monetaria se recortó del 22% al 20%, lo que ajustó toda la curva de rendimientos: la caución cayó al 18% y la interbancaria se estabilizó en 22%, fijando un nuevo techo para el mercado.

Con este escenario, los plazos fijos bajaron de forma generalizada. Solo un pequeño grupo de entidades aún sostiene tasas del 30% anual:

Banco CMF

Banco de Comercio

Banco del Sol

Banco Mariva

Banco Masventas

Bibank

En el segmento de bancos de mayor volumen de clientes, algunas entidades mantienen rendimientos levemente mejores. El Banco Macro ofrece un 29%, mientras que Nación, ICBC y Credicoop operan en torno al 28%. En cambio, Santander (25%), Galicia (24%), BBVA (26%), Provincia (26%) y Ciudad (26%) exhiben tasas que empatan o quedan apenas por debajo del IPC.

La comparación dejó en evidencia una tendencia: ya no alcanza con operar con el banco de siempre, y los clientes empiezan a buscar alternativas que preserven mejor el poder adquisitivo.

Las billeteras virtuales toman la delantera

En este nuevo contexto, las cuentas remuneradas emergen como una opción más atractiva frente a los plazos fijos. Con una inflación de octubre del 2,3%, varias billeteras ofrecen rendimientos reales positivos:

Carrefour Banco: 38% TNA (+0,8 p.p adicional)

Ualá: 30% TNA

Naranja X: 29% TNA

Según los datos de ComparaTasas, hoy estas plataformas muestran un diferencial importante frente a los bancos tradicionales, incluso después de los recortes que también afectaron al ecosistema fintech.

Un mercado que obliga a comparar

La baja generalizada provocó que tanto inversores minoristas como ahorristas habituales tengan que revisar cada oferta, ya que la dispersión entre entidades y productos es menor pero todavía genera diferencias sensibles en el rendimiento final.

Para quienes buscan colocar pesos a corto plazo, la estrategia se volvió más exigente: comparar tasas, identificar rendimientos reales y evaluar billeteras o fondos money market se convirtió en una práctica obligatoria frente a un mercado que dejó atrás los rendimientos altos.

Ámbito