El Ministerio de Educación de Misiones, a través de la Dirección de Políticas Estudiantiles, impulsa una intensa agenda de capacitaciones en todo el territorio provincial con el objetivo de garantizar que más estudiantes accedan a las becas Progresar.
El pasado viernes se realizó una jornada clave dirigida a los institutos de educación superior, tanto de gestión estatal como privada. Durante el encuentro, se abordaron los requisitos para incorporar carreras que aún no figuran en la plataforma oficial del programa. También participaron referentes municipales de toda la provincia, quienes recibieron información detallada sobre los períodos de inscripción y certificación de cara a la convocatoria 2025.
En la misma línea, este lunes por la mañana se llevó adelante una nueva instancia de formación, esta vez destinada a instituciones del nivel obligatorio: escuelas primarias, secundarias, de educación especial y de adultos, sin distinción de gestión. El eje de la jornada fue la segunda convocatoria de becas Progresar, haciendo especial énfasis en los procesos de inscripción, certificación académica y evaluación socioeconómica de las y los estudiantes.
La capacitación contó con la presencia del director de Educación Secundaria, profesor Diego López, y del supervisor Carmelo Brítez, en representación del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), quienes acompañaron el trabajo articulado con las instituciones educativas.
Estas acciones forman parte de una política pública sostenida, que busca democratizar el acceso a la información y asegurar que ninguna institución educativa de Misiones quede excluida de este beneficio. El objetivo es claro: que cada vez más jóvenes puedan continuar sus estudios con el respaldo del Estado.
Fechas clave de inscripción y certificación
Según lo informado durante el último encuentro de la Red Federal de Becas, las fechas de inscripción para la segunda convocatoria son:
Progresar Obligatorio: del 4 de agosto al 1 de septiembre.
Progresar Superior: del 18 de agosto al 5 de septiembre.
Progresar Trabajo: inscripción abierta desde abril hasta noviembre, según el tramo formativo.
Las certificaciones académicas, esenciales para mantener el beneficio, se realizan en tres instancias anuales para las líneas Obligatorio y Superior: regularidad, aprendizajes y finalización del ciclo lectivo. En el caso de Progresar Trabajo, se contemplan certificaciones de inicio y fin de curso, según cada trayecto formativo.
Con estas acciones, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con el derecho a la educación, fortaleciendo la inclusión y el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles en todos los niveles educativos.