Inicio Destacadas Lanzaron el programa Volvé a Estudiar, que beneficiará a más de 770...

Lanzaron el programa Volvé a Estudiar, que beneficiará a más de 770 mil personas

0
101

La iniciativa está destinada a aquellos beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo que hayan manifestado su voluntad de finalizar sus estudios primarios o secundarios durante el proceso de validación de datos.

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció este viernes la creación del Programa Volvé a Estudiar, destinado exclusivamente a aquellos beneficiarios que hayan manifestado su voluntad de finalizar sus estudios primarios o secundarios durante el proceso de validación de datos.

 En un trabajo articulado con el ministerio de Educación, conducido por Jaime Perczyk, y la Secretaría de Innovación Pública, dependiente de la Jefatura de Gabinete, la iniciativa busca acercar herramientas educativas a más de 770.000 beneficiarios que desean concluir su formación académica como contraprestación a la asistencia del Estado.

 “Estamos desarrollando acciones para acompañar la terminalidad educativa de este conjunto de la población. Vemos que hay ganas, convicción y voluntad para progresar. Y creemos que no hay inclusión social, sin educación”, sostuvo la funcionaria en conferencia de prensa.

Tolosa Paz afirmó que, durante la validación de datos, un total de 777.520 titulares del Plan Potenciar Trabajo declararon su intención de finalizar sus estudios primarios o secundarios, de los cuales 464.460 son mujeres (59,7%).

  Según la información recabada por el ministerio de Desarrollo Social, dentro del universo de mujeres que desean finalizar la escuela, el 31,9% tiene entre 18 y 29 años, mientras que el 31,4% tiene entre 30 y 39 años. Asimismo, indicaron que 280.815 de ellas, tienen hijos a cargo y 23.168 poseen doble carga, es decir, tienen a su cuidado tanto a sus hijos como adultos mayores.

  En cuanto a la distribución por provincia, los datos más relevantes arrojaron que, sobre un total de 132.043 beneficiarios que no finalizaron sus estudios primarios, el 48,1% reside en Buenos Aires, seguido por Misiones (7,2%), Chaco (5,8%), Tucumán (5,4%), Santa Fe (5,2%).

  Respecto a los titulares con estudios secundarios incompletos, de un total de 645.477 personas, el 50,3% declaró que reside en Buenos Aires, seguido por Tucumán (5,9%), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (4,1%), Córdoba y Santa Fe (4%).

  Por su parte, la Subsecretaria del área de Innovación Pública, Ana Carina Rodríguez, facilitó detalles sobre el procedimiento para la inscripción en el sistema educativo.

  En este sentido, comentó que se creó una asistente virtual llamada TINA, que enviará a cada beneficiario un link con información sobre la sede educativa más cercana a su trabajo o domicilio, para que “estudiar no afecte la dinámica familiar”.

  Según informó, en caso de no recibir el mensaje, los interesados pueden enviar la frase “volvé a estudiar” vía Whatsapp al chat bot del ministerio de Desarrollo Social, al (11) 3910- 1010, y automáticamente recibirán los datos necesarios para comenzar el proceso de inscripción.

  El trámite se realiza a través de la web argentina.gob.ar, para que la persona pueda buscar la escuela de su conveniencia. Luego deberá inscribirse de manera presencial en la institución seleccionada.

  Al momento de la inscripción, se deberá solicitar una constancia, que debe cargarse en la página a modo de validación.

  Todos los meses los usuarios deben notificar a su Unidad de Gestión que continúan estudiando. Además, deberán registrar un certificado de alumno regular trimestralmente.

  En caso de interrupción de la cursada, los titulares deberán volver a realizar la contraprestación anterior (productiva o comunitaria) y poner en conocimiento de la situación a su Unidad de Gestión.

  En este sentido, la ministra remarcó: “Es importante aclarar que no se modifican las normas actuales del Plan Potenciar Trabajo. Los beneficiarios deben estudiar o bien desarrollar una actividad socio-comunitaria o socio-productiva”.

  Por otra parte, Tolosa Paz explicó que “el 32% del padrón declaró haber terminado sus estudios, pero piden que el Estado los acompañe en su desarrollo laboral” y aseguró que ese será el próximo paso a evaluar desde su ministerio.

  “Es un tema que nos preocupa y nos ocupa. No hay Argentina igualitaria sin educación y trabajo”, concluyó la funcionaria.

Tervist tulemast meie veebisaidile! Siit leiate palju kasulikke näpunäiteid, huvitavaid retsepte ja praktilisi artikleid aianduse kohta, mis aitavad teil oma igapäevaelu lihtsustada ja paremaks muuta. Tutvuge meie leheküljega ja avastage uusi viise, kuidas oma aega efektiivsemalt kasutada ning tervislikke toite valmistada. Täname, et külastasite meid! Kuidas lahendada suuri probleeme lihtsa trikiga: Kiire ja lihtne: šokolaadiküpsise retsept pannil 15 minutiga Kolm pisikest võtit armastuse ja suhete taga: Kiirendage rasvapõletust parima 10-minutilise treeninguga, mis ületab jooksmise Mädanevate õunte, ploomide ja Mesilase päästjale: 3 maitsva Tomatite kummutamine: väetamine juuli lõpus Kiirelt valmiv tervislik pirukapanni Tomatid õitsenguks: juulikuu õige hooldus Kuidas mõista, et annad armastuses liiga palju: 3 hoiatusmärki Toitumisspetsialistid nimetavad 5 veresuhkru jaoks üllatavalt head "kahjulikku" jooki 7 sammu vaibast uriinilõhna eemaldamiseks: Tere tulemast meie veebisaidile, kus saate avastada palju huvitavaid ja kasulikke näpunäiteid, retsepte ja artikleid, mis on seotud igapäevaelu, toiduvalmistamise ja aiaeluga. Siin saate leida praktilisi nõuandeid, kuidas teha oma elu lihtsamaks, katsetada uusi köögikatseid ning õppida kasulikke näpunäiteid, kuidas oma aeda hooldada ja taimi kasvatada. Tule ja avasta meie lehekülje põnevaid lugusid ning saa osa inspireerivatest ideedest meiega!