Recortó los rostros de las víctimas que sacó de sus redes, les agregó dibujos de cuerpos desnudos y las viralizó en grupos de Whatsapp. Tanto las víctimas como el presunto autor tienen entre 15 y 16 años.
Numerosas adolescentes de 15 y 16 años de Posadas vieron sus rostros editados en imágenes erótico pornográficas que fueron publicadas en grupos de Whatsapp. Las imágenes se viralizaron la semana pasada pero fue este lunes cuando la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones inició la investigación tras la denuncia realizada por los padres de dos de las numerosas menores afectadas.
En diálogo con el diario Primera Edición, la subdirectora de Cibercrimen, comisario María Aquino, anticipó que “los padres que denunciaron se contactaron con otros cuyas hijas también fueron víctimas por lo que esperamos sumar nuevas denuncias”.
Según explicó Aquino, “el presunto autor tiene la misma edad que las víctimas, y través de una aplicación que usa Inteligencia Artificial (IA) dibujó cuerpos desnudos que pegó a imágenes de los rostros de las víctimas que encontró en sus redes sociales y luego subió esas fotos en distintos grupos de Whatsapp donde participan adolescentes de distintos colegios”.
El hecho está judicializado, con intervención del Juzgado Correccional de Menores a cargo de la jueza Marcela Leiva que ya tomó las primeras medidas judiciales tendientes a probar si el menor denunciado es el autor del hecho y si lo hizo solo o con otras personas. “La investigación recién comenzó, pero como hay menores en la causa interviene el Juzgado Correccional de turno”, indicó.
Aseguró que “la investigación se hará con mucha celeridad porque tanto el acusado como las víctimas son menores de edad. Ayer (por el lunes), cuando se le informó al Juzgado, también tomó rápidamente las primeras medidas porque siempre que hay menores de edad se acciona con más premura. En las próximas horas se harán las pericias pertinentes, imagino que la Justicia citará al menor… nosotros no podemos tomar declaraciones en sede policial”.
Investigan si hay otros involucrados
Hay tres cuestiones claves que aún faltan definir: confirmar la autoría del menor para lo cual se analizará su teléfono, investigar si el menor actuaba solo o con otros chicos de su edad y descartar si había un adulto involucrado.
“Tenemos que establecer si para él fue una travesura y no dimensionó la gravedad de sus actos porque afectó a muchas personas reales. Si lo que hubo fue falta de contralor de los padres que tienen que entender que si se le da un dispositivo a un chico de 15 años, también tienen que controlar qué hace con él. Pero está en investigación, y por eso tampoco descartamos que hayan más personas involucradas”, advirtió.
El Juzgado todavía no caratuló la causa, “porque aún no se sabe hasta dónde llegó, cómo lo hizo y con quiénes lo hizo. Por ahora, hablamos de distribución de fotografías de contenido erótico pornográfico, pero no sabemos hasta donde fue el alcance de esa distribución, si fue en grupos de Whatsapp o enlaces… hay muchos grupos que usan los pedófilos y consumidores de pornografía infantil y puede ser que estas imágenes vayan a parar a esos grupos. Tenemos que ver hasta donde se dimensionó lo ocurrido”, explicó la comisario.
El chico bajo investigación está con sus padres, pues la jueza ordenó las primeras medidas conforme a su edad y bajo la protección de sus tutores.
En cuanto a las adolescentes afectadas, que son muchas, Aquino aseguró que están muy angustiadas porque por más que saben que no es un desnudo real, sino una recreación, las imágenes tienen sus rostros, y en marzo tienen que volver al colegio. Aquino confirmó que la mayoría de las víctimas no son sus compañeras de colegio, sino de distintas instituciones educativas de la ciudad.
“Las víctimas están muy angustiadas y los padres están buscando la forma de contenerlas… creemos que habrá más padres que denunciarán en las próximas horas, y otros desistirán porque no quieren que sus hijas se sientan revictimizadas al denunciar”, señaló la comisario.
Según indicó, si bien investigaron muchos casos de pornografía infantil, “es la primera vez que tenemos un caso de recreación de desnudos con IA con menores involucrados, tanto víctimas como el supuesto autor y, con estas características, de que afectó a muchas adolescentes”.
En cambio, la metodología más frecuente es el uso de tecnología por parte de adultos para captar a niños. “En este caso, los desnudos son recreaciones, no es lo mismo cuando un adulto induce a un menor a que se saque una fotografía desnudo y luego se viraliza esa imagen o se comercialice. En este caso, se edita la imagen de las víctimas -los rostros- y se les agrega cuerpos desnudos”, explicó.
Con información de Primera Edición