Combustible: aseguran que si el paro de refinerías se prolonga podría haber faltante

0
455

Ante rumores de escasez de combustible debido al paro de las refinerías, desde la CESAME sostienen que todavía hay stock, pero que de prolongarse el paro más allá del miércoles, «habría que preocuparse»

Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio del Noreste (CESANE), sostuvo que a las refinerías no les conviene continuar sin actividad debido a que es muy costoso reiniciar las operaciones y que estas tienen reservas por lo que no habría escasez de combustible por el momento.

Faruk Jalaf. Santa María de las Misiones 

«Hay un paro que abarca a todo el sindicato petrolero que no son solamente las refinerías, sino que abarca a todo el territorio del sur, pero no es para tomarlo a la tremenda porque siempre las petroleras tienen un stock de combustible y de petróleo para no parar, porque reiniciar la operación en una refinería es muy costoso», explicó.

Al no llegar a un acuerdo respecto de las paritarias 2019, los trabajadores petroleros comenzaron ayer un paro indeterminado en refinerías y depósitos de combustible de todo el país, que puede derivar en un problema de abastecimiento.

En ese contexto, el Secretario General de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASPeGyBio), Pedro Milla, advirtió que en las próximas horas comenzará a faltar el combustible.

No obstante, Jalaf indicó que las reservas cubrirían La escasez de combustible. «El paro se prorrogará hasta el lunes o martes. Faltante de combustible no creo que haya , pero si el paro perdura más de una semana sí».

Se podrá continuar porque dudan que haya escasez de combustible

Jalaf explicó que hay stock, no solo de productos refinados, sino de petróleo crudo que «le da cierto margen para seguir funcionando aunque sea a media máquina».

«Si no hubiera una solución para el miércoles de la semana que viene, habría que preocuparse, porque las refinadoras no pueden parar y el Estado tendrá que intervenir para llegar a una conciliación obligatoria que permita que sigan trabajando aunque no lleguen a un acuerdo total».

Según el empresario, esta negociación no afectaría el precio de los combustibles.  «No creo que al Gobierno le interese aumentarlo por el momento si se llega a una conciliación obligatoria se va a llegar un acuerdo para ir pagando algo de la cifra que se había prometido y para ganar tiempo para que el Gobierno llegue  a un acuerdo con el FMI, después quizá se puedan elevar los precios que vienen muy retrasados».

Jalaf precisó que a pesar de las restricciones, el buen panorama de la provincia ha favorecido al comercio y  el mes pasado hubo un leve incremento de la demanda de combustible. «Misiones es una de las pocas provincias que han mantenido una conciencia sanitaria importante. La salud Pública y el Gobierno se ha manejado muy bien y somos los primeros en las estaciones de mantener a nuestros trabajadores».