La eficiencia de conocer tus prioridades

0
33

La gestión eficiente y la reducción del gasto público en Misiones durante el 2024 se convirtió en un ejemplo de cómo un manejo responsable de los recursos puede resultar en servicios de alta calidad para los ciudadanos. La disminución significativa del gasto estatal, tal como lo reporta la consultora Politikon Chaco, fue sin tomar deuda y priorizando sectores esenciales como la salud, la educación y la seguridad.

Gracias a este enfoque en las prioridades de los misioneros, se alcanzaron acuerdos de aumento salarial para los trabajadores de la salud y la educación, fortaleciendo su poder adquisitivo y reafirmando el compromiso de la provincia con el bienestar de la comunidad.

Esta política de equilibrio fiscal permitió que, a pesar de la reducción del gasto, no se vieran afectados los servicios esenciales. Al contrario, Misiones logró mantener e incluso mejorar la calidad de la atención médica, la educación y la seguridad pública, demostrando que un estado puede ser eficiente sin sacrificar la calidad de vida de sus ciudadanos.

El éxito de programas como “Ahora Escolar” y “Ahora Texto” es una prueba contundente de esta gestión ordenada y austera. Estos ofrecen beneficios considerables a los consumidores, permitiendo la compra de uniformes, guardapolvos, indumentaria y zapatería con tarjetas de crédito en hasta doce cuotas sin interés y con un 20% de reintegro. Lo que ayudó y ayuda a miles de familias a preparar el regreso a clases y al trabajo, fomentando un incremento en las ventas y el consumo local.

De hecho, se ha observado que el 70% de los clientes se inclinan por los beneficios de los programas “Ahora”, incrementando las ventas en los últimos días de febrero con su puesta en funcionamiento.

La relación entre la gestión eficiente del gasto y la prestación de servicios de calidad se ve reflejada también en la capacidad del gobierno provincial para aumentar los salarios de los empleados públicos.

Se han alcanzado acuerdos de aumento salarial con los sectores de la salud y la educación, que son los más numerosos del Estado junto con la policía. Este incremento no solo es un reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores, sino que también actúa como un motor para el consumo y el comercio en la provincia.

El gobernador Hugo Passalacqua, en colaboración con la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, ha reforzado estrategias para proteger a los trabajadores y trabajadoras de Misiones, especialmente en un contexto de dificultades para el empleo a nivel nacional. La implementación de políticas laborales justas y la erradicación del trabajo infantil son pilares fundamentales en esta gestión.

La baja cantidad de empleados públicos en comparación con otras provincias también resalta la eficiencia del estado misionero. En lugar de inflar la nómina pública, se optó por una administración más austera que prioriza la calidad sobre la cantidad.

Finalmente, este modelo de administración permitió que la Tierra Colorada pueda atender los sueldos y sostener servicios esenciales sin recurrir a endeudamiento. Esto ha sido posible gracias a una política fiscal que prioriza el bienestar de los misioneros y la eficiencia en la utilización de los recursos provinciales.

La eficiencia de conocer tus prioridades

Estrategia Energética

Por otro lado, a pesar de los picos de consumo de energía provocados por las altas temperaturas, Misiones logro reducir significativamente los cortes de luz, una experiencia recurrente en veranos anteriores. En otras provincias, se han reportado apagones de varios días durante el verano, pero la Tierra sin Mal ha mantenido la estabilidad del servicio eléctrico gracias a las millonarias inversiones en tendidos eléctricos y paneles solares que aportan energía limpia y sustentable al sistema.

Virginia Kluka, titular de EMSA, aseguró que, a pesar de haber alcanzado un récord histórico de demanda de 650 megavatios la semana pasada, no se han registrado apagones en la provincia. Los episodios en el norte, particularmente en Iguazú, fueron causados por eventos climáticos y no por la demanda en sí. La incorporación de más de seis transformadores de 44 KVA ha permitido aliviar la carga del sistema y garantizar la continuidad del suministro. Además, la Represa de Urugua-í ha jugado un rol fundamental en la estabilidad del suministro, generando entre 90 y 100 megavatios, lo que cubre el 30% de la demanda provincial con recursos propios.

Cabe destacar, que la Tierra Colorada se ubica entre las provincias líderes en el desarrollo de energías renovables, siendo la cuarta con mayor potencia energética de Argentina, gracias al rediseño de su matriz energética basada en biomasa y energía solar. Según un informe de la FAO, la provincia cuenta con un superávit de biomasa con un potencial de 3.940.068 toneladas anuales. La estrategia energética de Misiones incluye la expansión de parques solares en puntos clave para diversificar su producción, con la meta de duplicar la generación de energía a partir de fuentes renovables este año.

La eficiencia de conocer tus prioridades

Ficha Limpia

En el ámbito político, la Cámara de Diputados, con el voto de los diputados misioneristas de la Renovación a través del Bloque de Innovación Federal, dio media sanción al proyecto de Ficha Limpia presentado por el Poder Ejecutivo Nacional. Con 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones, esta iniciativa impide que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción compitan por cargos electivos. A pesar del respaldo del oficialismo y sus aliados en la Cámara Baja, el proyecto enfrenta un escenario complejo en el Senado.

El bloque de Innovación Federal jugó un papel clave en la actualización del proyecto y en las modificaciones que garantizaron su aprobación. La media sanción fue celebrada por el oficialismo y sus aliados como un avance significativo hacia un marco normativo más riguroso en transparencia y ética pública. Misiones continúa apoyando al gobierno de Javier Milei en decisiones que mejoren las instituciones y la calidad de vida de la ciudadanía.

La eficiencia de conocer tus prioridades

BEEG

Con el inicio del ciclo lectivo 2025, los estudiantes de Misiones podrán disfrutar nuevamente del Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEGM), un beneficio crucial para las familias misioneras. Financiado completamente por el gobierno provincial, este programa garantiza el acceso sin costo al transporte público para estudiantes de todos los niveles educativos. En esta línea, el gobernador Hugo Passalacqua confirmó, a través de sus redes sociales, la continuidad de esta política que ya lleva nueve años en vigencia. “En 2025, el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero estará garantizado desde el inicio de clases para los más de 320.000 estudiantes de todos los niveles que circulan por el universo educativo de la provincia”, declaró.

El beneficio tendrá distintas fechas de inicio según el nivel educativo. Para estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y modalidades, el BEEGM estará vigente a partir del 5 de marzo, con renovación automática hasta el 18 de abril. A partir de esa fecha, quienes no hayan revalidado sus datos deberán hacerlo a través de la página web del programa. Los estudiantes universitarios podrán acceder al boleto gratuito desde el 10 de marzo, aunque deberán inscribirse previamente. Para el resto del nivel superior, el beneficio estará disponible a partir del 27 de marzo, con las mismas condiciones de inscripción que el nivel universitario.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista