A mediados de octubre un paro de choferes de colectivos del interior se hizo sentir con fuerza en muchas provincias. Para esta semana está prevista otra huelga, esta vez de 72 horas.
“Los 85 mil millones de pesos no es lo que queríamos, pero obviamente mejora los 66 mil millones de pesos originales”, aseguraron ayer desde un despacho provincial a Ámbito.
Pero además hicieron foco en la discusión sobre los recursos de este año. “Pedimos $59.500 para 2022, que es un proyecto que tiene despacho favorable de la Comisión de Transporte de Diputados; y si no es eso, se está hablando de un decreto que habilite alguna cifra cercana”, afirmaron. Hoy por hoy el nivel de transferencias comprometida para este año es del orden de los $46 mil millones.
Según la información que barajaban ayer en varios distritos, el Gobierno nacional -vía el diputado nacional Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto- ya se habría comprometido a incrementar los envíos este año en unos $13.500 millones, pero no había aún confirmaciones oficiales.
“No tengo certezas”, dijo un secretario de Transporte provincial a este diario, además de remarcar su optimismo en pos de una inminente resolución del conflicto porque “un paro no le conviene a nadie”.
La UTA viene de aplicar un paro de 48 horas de choferes del interior que se hizo sentir con fuerza el 12 y 13 de octubre pasado, salvo en un puñado de provincias donde se arribó a entendimientos locales.
Las negociaciones luego tampoco permitieron arribar a un acuerdo, y hoy todas las miradas estarán dirigidas a la sede laboral porteña de Callao, en el ministerio que conduce Raquel “Kelly” Olmos. “Esta vez el principal problema radica en los aportes provinciales”, disparan desde filas nacionales.
“No queremos encontrarnos en medio de una disputa entre la Nación y las provincias”, advierte mientras tanto la UTA, que conduce Roberto Fernández, con la mirada puesta en recibir un tratamiento salarial similar al de sus pares del AMBA.
En las últimas horas, Fernández se mostró optimista. “Creo que se puede llegar a un entendimiento y el lunes (por hoy) manifestar que se solucionó el tema del transporte para el interior; en ese camino estamos”, señaló el pasado viernes Fernández, en diálogo con Cadena 3 Rosario. E insistió en el reclamo de base: “El salario que estamos cobrando en Capital y el del interior tiene mucha diferencia, queremos que se regularice”.