Phishing, el método de ciberestafa que intentó robar datos a estudiantes de la UNaM

0
8

La Universidad Nacional de Misiones identificó un intento de phishing que afecta a su comunidad estudiantil. El Phishing es un método tradicional de ciberestafa.

La Universidad Nacional de Misiones (UNaM), alertó sobre un intento de phishing dirigido a sus estudiantes. A través de correos electrónicos con apariencia institucional, se solicitó información personal bajo el pretexto de una supuesta pérdida de datos de matriculación.

Intento de robar datos de estudiantes

El correo falso utiliza el nombre del sistema SIU-Guaraní, mismo nombre que tiene el sistema administrativo de autogestión de la universidad, donde cada alumno hace su seguimiento académico, el cual se copió para generar confianza.

En el mensaje, se piden datos como nombre completo, número de documento, teléfono, correo electrónico y la contraseña del mail personal. La dirección remitente, “matriculacionesunam@gmail.com”, el cual no pertenece a ningún canal oficial de la universidad.

 

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales fue la primera en advertir sobre esta situación. Recomendó no responder el mensaje, no compartir ningún dato y realizar la denuncia correspondiente al área de soporte informático. Además, recordaron que la UNaM solo realiza gestiones administrativas a través de medios institucionales verificados.

¿Qué es el phishing y cómo prevenir este tipo de estafa digital?

El phishing es una técnica de engaño digital que simula ser una entidad legítima para obtener información confidencial. En general, llega por correo electrónico, pero también puede presentarse por mensajes de texto o plataformas de mensajería.

Una de las señales más claras de phishing es que el mensaje solicita datos sensibles como contraseñas o claves de acceso. También puede contener errores gramaticales, generar urgencia o provenir de direcciones no oficiales.

 

Si una persona comparte esta información, el atacante puede suplantar su identidad, cometer fraudes financieros, acceder a cuentas personales o usar esos datos para nuevas estafas.

Las recomendaciones ante un intento de phishing, son no responder el mensaje, no hacer clic en enlaces ni adjuntos, y reportarlo a las autoridades correspondientes. Si se llegó a compartir la contraseña, se debe cambiar inmediatamente.

C12