Con esta suba, el costo de la construcción avanzó 101,8% en los doce últimos meses. La inflación también se siente con fuerza en un polo central para la actividad económica.
El costo de la construcción registró en febrero un incremento del 5,6 % y de esta manera acumuló una suba del 12,1% en el primer bimestre del año, según informó el Indec. Con esta suba, el costo de la construcción avanzó 101,8% en los doce últimos meses.
Este resultado surgió como consecuencia de un alza de 5,1% en el segmento “Materiales”, de 6,2% en “Mano de obra” y de 5,2% en el capítulo “Gastos generales”. El capítulo “Mano de obra” incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
Suben los costos metalúrgicos
Según datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), los costos metalúrgicos registraron aumento de 4,7% durante enero de 2023 y un 101,5% interanual. En paralelo, el tipo de cambio oficial registró un aumento del 6,8% durante el primer mes del año y un 75,3% en términos interanuales.
Durante 2022, el aumento del IPC se mantuvo por debajo de los costos metalúrgicos, registrando un aumento de 94,8%. Por otro lado, los insumos no ferrosos acumularon un incremento de 91%, mientras que los insumos básicos ferrosos aumentaron 86,8%.
Los mayores incrementos dentro de la estructura de costos metalúrgicos se dieron en el precio de los insumos. Según el índice de precios al productor (IPP) de Indec, los Insumos básicos no ferrosos registraron un incremento de 6,4 %, mientras que los insumos básicos ferrosos aumentaron 5% en enero respecto de diciembre de 2022. Además, los servicios logísticos presentaron una suba de 5,5 %, mientras que los servicios financieros registraron un aumento de 1,6%.
“El costo de energía lidera los incrementos dentro de la estructura de costos metalúrgica de los últimos cinco años, seguido por la suba de los principales insumos que utiliza el sector metalúrgico en su proceso de fabricación”, concluyó el informe..