Las agencias de viajes ya reciben consultas de cara a lo que viene

0
476
En las últimas horas el gobierno nacional anunció que a partir del 13 de julio comenzarán a volar nuevamente las aerolíneas dentro del territorio nacional. Serán pocos vuelos semanales pero un alivio en medio del parate que tiene en vilo al sector del transporte y turismo.
Todas despegarán o aterrizarán en el aeropuerto de Ezeiza, ya que el aeroparque Jorge Newbery está cerrado por obras y El Palomar frenado por un litigio judicial. Además habrá servicios interprovinciales.
La idea es contar con entre 32 y 38 vuelos semanales, detallaron desde Transporte de la Nación y aclararon que la apertura será “para todas las compañías”, incluso las low cost.
Habrá “un solo protocolo de seguridad para todas las aerolíneas”, algo sobre lo cual “Aerolíneas Argentinas ya avanzó mucho y lo está poniendo en práctica con sus vuelos especiales” y señalaron que, dentro de este protocolo, está contemplado que la capacidad de los aviones se ocupe en hasta un 70%.
Respecto a la propagación del virus con la reapertura de los vuelos, dijeron: “El problema no es el viaje en sí, sino desde dónde a dónde se viaja y las condiciones existentes en ese lugar. Por eso seremos muy cuidadosos en esta reapertura con los destinos para evitar que después tengamos que dar marcha atrás”.
Desde Turismo de la provincia de Misiones aseguraron que aún no saben si el aeropuerto de Posadas o Puerto Iguazú están contemplados en esa reactivación.
“Se necesita el ok sanitario del Ministerio de Salud, se está trabajando en los protocolos y de hacerse se haría entre las provincias que no registran contagios”, agregaron a este medio desde Transporte de la Nación.

Nacionales e internacionales

En tanto, desde las agencias de viajes y turismo precisaron que, a pesar de estar cerradas y trabajando de forma virtual, no cesaron las consultas en estos tiempos de pandemia. Y muchos pidieron reprogramar sus viajes al exterior para el último trimestre del año. Aunque aún no pueden realizar ventas.
Beatriz Franco, de Batia Viajes,  que “estamos muy contentos por la reactivación lenta pero real del inicio de los vuelos de cabotaje”.
En base al termómetro que vive en su agencia, comentó: “la gente tiene la necesidad de salir de viaje. Siempre fue así, cuando fue lo de las Torres Gemelas pasó igual”. “Hay reservas y muchas consultas”, añadió.
En tanto, ya se presentaron los protocolos para que las agencias puedan volver a trabajar de forma presencial.
Mientras, en base a un sondeo hecho por este medio por distintas agencias, se estableció que a nivel de destinos nacionales, el público consulta por Salta, Tucumán, Jujuy, San Luis, Bariloche, Villa La Angostura y Calafate.
Mientras estiman que los viajes internacionales retomarán en dos o tres meses más. En esa línea el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, se reunió en las últimas horas con los embajadores de la Unión Europea, Noruega, Suiza y Gran Bretaña.
La idea es generar un protocolo seguro y eficaz que permita restablecer el servicio aerocomercial en un término posible de 60 días si las condiciones generales lo permiten.
Enfatizó que el primer objetivo es “volar en Argentina y después al resto del mundo”, y aclaró que no hay una fecha aún para retomar los vuelos internacionales, y “se determinará según la evolución de la pandemia porque la prioridad es la salud de los pasajeros”.
Desde las agencias posadeñas indicaron que las compañías aéreas internacionales e incluso los países están lanzando fuertes campañas publicitarias para atraer turistas.
“Muchas compañías europeas con sus aerolíneas de bandera están programando viajes a sus países de origen. En Europa la mayoría de los vuelos vuelve el 15 de julio. La gente pregunta y mucho”, contaron desde una agencia y añadieron que los que ya tenían el paquete comprado consulta si lo podrá hacer o pide cambiar la ruta.
“Pero la estrella sigue siendo el Caribe. Cancún ya está abierto y las islas del Caribe están abriendo despacio, todas con su protocolo. Hay compañías como Copa Airlines están vendiendo vuelos con la posibilidad de cambiar la fecha de vuelo hasta tres veces sin costo”, precisaron.
En tanto, el presidente de la Asociación Misionera de Agencias de Turismo (Amat), Héctor Dopazo, había confirmado a este medio días atrás que “las agencias todavía no están autorizadas a abrir las puertas de los locales, de todos modos están habilitados los canales electrónicos de atención. Se puede llegar a hacer algún tipo de oferta de destino para servicios que sean posteriores al 1 de septiembre (…) el tema es que a ciencia cierta nadie sabe lo que puede llegar a ocurrir, podemos vender y reservar un hotel pero no sabemos si esas reservas se van a mantener tal cual, pueden cambiar las reglas de juego en cualquier momento”.