A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció a los 89 años en Lima, rodeado de su familia y en paz.
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y referente de las letras en lengua española, falleció este 13 de abril en Lima a los 89 años. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana a través de un comunicado en el que informaron que el escritor murió “rodeado de su familia y en paz”.
“Ha tenido una vida larga, múltiple y fructífera”, señalaron en el mensaje difundido por redes sociales. También comunicaron que no se realizará una ceremonia pública y que los restos del autor serán incinerados. La familia pidió privacidad para despedirlo “en la intimidad, con sus seres queridos”.
Reconocido como una figura central del llamado “Boom Latinoamericano”, Vargas Llosa dejó una obra traducida a decenas de idiomas. Entre sus títulos más conocidos se encuentran La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo. Además su bibliografía se compone de ensayos y piezas teatrales.
Vargas Llosa una figura de la libertad literaria
En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura, consagración que, según expresó en su discurso de aceptación, reconocía a “la literatura como una forma de libertad”. En 2023 fue admitido en la Academia Francesa, siendo el primer autor de habla hispana en recibir ese honor. Y en sus ultimas semanas, su hijo Álvaro relató que pese a algunos días difíciles, el escritor se mostraba “superanimado”. Vargas Llosa había cumplido 89 años el 28 de marzo.
Dicho día, el colegio militar Leoncio Prado, donde estudió en su juventud, le rindió un homenaje simbólico. Un grupo de cadetes formó las iniciales del autor en el patio del colegio, junto al océano Pacífico. Allí Vargas Llosa comenzó a escribir por encargo cartas de amor para otros estudiantes, en lo que él mismo reconocía como uno de los primeros ejercicios de su vocación literaria.