Proyecto de ley busca permitir el traslado gratuito de mascotas en el transporte público de Misiones

0
24

Se presentó en la Legislatura un proyecto de ley que busca habilitar el traslado de perros y gatos en el transporte público de corta, media y larga distancia, sin costo adicional para los usuarios.

“Tuve de los dos lados, críticas y muy aceptado también. Lo que pasa es que mucha gente me dice que hay cosas más importantes para hacer y yo pienso que una cosa no quita a la otra, porque también es un pedido de la gente, o sea, es necesario poner sobre la mesa la problemática de esta índole”, afirmó la diputada provincial Gladys Cornelius.

El proyecto contempla exclusivamente a “perros y gatos, que son las mascotas que más son habituales dentro de un hogar.”

Las mascotas pequeñas deberán viajar en un canil o bolso transportador cerrado y ventilado, mientras que los animales de mayor tamaño tendrán que ir con correa, bozal y permanecer a los pies del dueño.

La legisladora aclaró que la medida no se aplicará en horas pico. “A partir de las 9, cuando los chicos dejan de ir al colegio hay ómnibus que van prácticamente vacíos. Ahí hay que ocupar ese espacio para llevarlos al veterinario o trasladarlos a otro lugar, de 9 hasta las 11, porque a partir de las 11:15 o 11:20 comienza la gente a movilizarse a buscar a sus hijos de la escuela”.

Respecto a la cantidad permitida por persona, indicó: “Pensamos en un animal, porque si vamos a llevar a la veterinaria no vamos a llevar cinco. Llevamos al que está enfermo, al que necesita su vacuna”.

La integrante del Bloque Unión Cívica Radical destacó el valor emocional que puede tener una mascota, especialmente para quienes viven lejos de sus familias o padecen TEA: “Conocí un caso de un chico autista que es muy apegado a su felino y necesita llevarlo cuando viaja, eso le ayuda en la contención. Me pasó a mí cuando salí a estudiar, no podía viajar con mi mascota y tenía que pedir a otro estudiante que la cuidara”.

Consultada sobre el control y fiscalización, explicó: “Eso estará a cargo de la Subsecretaría de Transporte. Nosotros hacemos la ley, pero ponemos los entes aplicadores. Tiene que estar controlado y tiene que haber agentes de control en las terminales”.

Respecto de la opinión de las empresas de colectivo, aseguró que “algunas dijeron que no hay ninguna ley que los obligue, otros dijeron que depende del chofer si hoy quiere hacerlo o no. Hemos hablado y si está la ley, se la aplicará. Y si no, para eso están los agentes”.

Por último, acerca de la higiene y salubridad dentro de la unidad motora, fue clara: “Por suerte ahora existen pañales también para animales. Si un perro no va dentro de un canil tendrá que usar pañal, bozal y sí o sí la libreta sanitaria”.

El proyecto de ley presentando “tiene que entrar en comisión y si se aprueba, es largo el camino, pero es una necesidad”, cerró.

Audio: Red Ciudadana