La Asociación de Transportes Escolares de Misiones fijó las tarifas para el ciclo lectivo 2025 en 170 mil pesos mensuales para la zona centro de Posadas y barrios aledaños, y en 180 mil pesos desde Garupá, Itaembé Miní e Itaembé Guazú.
Así lo confirmó en diálogo con FM Santa María de las Misiones, Rocío Campo, vicepresidente de la asociación, quien aseguró que la suba representa un incremento del 100% respecto al año pasado.
Explicó que la suba del servicio está ligada a los aumentos en combustible y mantenimiento: “Nosotros nos basamos en los aumentos de combustible. Por mes tenemos que tener 550 mil pesos entre combustible y seguro nada más. Después, una vez al mes, depende del recorrido que hagas, tenés 350 mil pesos de service. O sea, ahí estamos hablando de un gasto de 900 mil pesos mensuales e incluso más”.
Según Campo, a pesar del incremento, el transporte escolar sigue siendo la opción más económica frente a taxis, remises y servicios de transporte por aplicación. “Dirán que 170 mil pesos suena mucho, pero son 8500 pesos por día durante 20 días. 8500 pesos es menos que el valor de un taxi, de un Uber y de un remis. Porque un taxi sale 17 mil pesos por día. Un Uber es 14 mil, 15 mil pesos, ida y vuelta. Y nosotros, ida y vuelta, estamos cobrando 8500 pesos por día”, explicó.
Sobre la disponibilidad del servicio, Campo señaló que la cantidad de transportistas se redujo en los últimos años, lo que genera una alta demanda. “Después de la pandemia el problema que hubo es que muchos colegas se dedicaron a hacer otras actividades. Entonces, hay mucha demanda, porque por eso hay padres que están utilizando taxis, remises o Uber para trasladar a sus hijos. No llegamos a cubrir todas las expectativas. Somos pocos transportes escolares para cubrir toda la ciudad de Posadas. Entonces, los padres eligen trasladarlos en taxis o remises porque ya en los transportes escolares no hay cupo”, sostuvo.
Actualmente, la asociación cuenta con solo 25 transportistas, lo cual es una reducción importante: “Hace 30 años hago transporte escolar. Estoy hablando en el 98, 99, eran más, casi 100, después quedaban 80, 60; y después de la pandemia, 25. Más que eso no. Tengo entendido que este año hay un señor de Garupá que tampoco va a hacer más transporte. El año pasado, en noviembre ya dejó porque no le cerraban los números, porque Garupá es lejos y hay que hacer solo un turno, porque no alcanza el tiempo para hacer los dos turnos. Ahí es cuando se complica”.
Respecto a la sustentabilidad del negocio, Campo adujo que la actividad no es rentable debido a los costos elevados de mantenimiento y operación. “No diría que es rentable. Es una profesión que nos está costando porque los gastos y el mantenimiento no está acorde a los precios que nosotros cobramos. Un service sale 350 mil pesos. Más el combustible, que tienen un gasto de 500 mil pesos fijo en combustible, serían 850 mil más el seguro”, precisó.
Consultada acerca de posibles ajustes en la tarifa, indicó que el precio se mantendrá al menos hasta mitad de año. “Nosotros siempre arrancamos con un precio en marzo y vemos, depende de la inflación que haya, en julio por ahí damos otro aumento. Si esto se mantiene, creería que seguiríamos hasta julio, agosto con este precio”.
Finalmente, recomendó a los padres verificar la habilitación de los transportes antes de contratar el servicio. “Por favor pidan la habilitación antes de contratar un transporte escolar, porque los hijos son lo más preciado que uno tiene. Creo que hay que ponerse firmes, conscientes de que una combi que no está habilitada, no reúne las condiciones que nos exige la municipalidad”, advirtió.
Con información de Mol