Caso Kachuk: comenzó el debate oral y público en el Palacio de Justicia

0
262

El caso será juzgado por el Tribunal Penal Uno de esta ciudad, presidido por el magistrado Eduardo D’Orsaneo e integrado por sus pares Ángel Dejesús Cardozo y Martín Errecaborde, en tanto que la fiscalía estará representada por la letrada Liliana Picazo.


Por su parte, Ricardo “Chuchi” Ríos (24) y Maximiliano Acevedo (24) se sentarán en el banquillo de los acusados por los delitos de “homicidio y robo calificado, ambos en grado de tentativa y tenencia ilegal de arma de fuego”. Cabe recordar que sólo Chuchi llegará al debate detenido, ya que Acevedo fue liberado tras una resolución a su favor por superar el tiempo previsto privado de su libertad sin juicio ni sentencia en su contra.
Sin embargo, no son los únicos implicados en el caso ya que hay un tercer imputado. Se trata del galeno Manuel Ibarra, a quien lo acusado de “homicidio culposo”, ya que fue él quien atendió a la víctima en la guardia en el Hospital Madariaga, donde Kachuk finalmente falleció tras más de dos horas sin la correspondiente atención médica.
Para el debate, que según adelantaron fuentes judiciales posiblemente se extienda hasta los primeros días de diciembre, constará de varias jornadas y hay más de 40 testigos citados para comparecer ante los estrados del tribunal, entre profesionales de la salud, vecinos, amigos y familiares de la víctima.
La familia Kachuk adelantó que concurrirá a la totalidad del debate y confían en obtener justicia después de tantos años de lucha e incertidumbre generada por las demoras en el sistema judicial.
Ataque, muerte y letargo judicial
La muerte de Guido Kachuk se produjo durante la madrugada del 22 de febrero de 2011, cuando su padre lo trasladó malherido hasta el hospital Madariaga. En ese lugar, los galenos retrasaron la atención del joven, quien finalmente falleció tras horas de agonía porque nadie se percató de que tenía una herida de bala en el abdomen. Presuntamente, la hemorragia fue interna y en el transcurso de los minutos su organismo sufrió un shock hipovolémico mortal.
Previo a eso, el joven había salido de su casa y se dirigió hasta la parada de Lavalle y Chacabuco, para tomar un colectivo que lo lleve de visita a la casa de su novia. Sin embargo, fue interceptado por dos jóvenes que, según la investigación efectuada por el Juzgado de Instrucción Dos, a cargo de César Yaya, fueron Ríos y Acevedo, quienes para robarle el celular le dispararon con un revólver calibre 22.
En primera instancia, la víctima fue socorrida por un sereno del barrio hasta que su padre intervino en la dramática escena y lo trasladó hasta el hospital.
Tras el ataque y la posterior muerte de Kachuk, la Policía profundizó la pesquisa y en menos de 48 horas atraparon a los presuntos asesinos.
En su momento, las fuentes policiales habían consignado que, cercado por las pruebas en su contra, Ríos confesó el crimen y también aportó los datos necesarios para encontrar el arma homicida que estaba oculta en un cielorraso de su vivienda.
Con los jóvenes detenidos y el médico en la mira, la causa ingresó en un ida y vuelta judicial repleto de planteos recursivos presentados por sus respectivos abogados defensores. El letargo se extendió hasta hoy, cuando finalmente arranque el esperado debate.
“Mi hijo no hizo nada malo. Mi hijo no le fue a buscar pleito a alguien para que le hagan eso. Él estaba saliendo y dos delincuentes le vinieron a robar y le dispararon por disparar. Los delincuentes tienen su culpa y el médico también tiene su culpa, por decirme que mi hijo estaba alcoholizado y falopeado”, dijo Jorge Kachuk, padre de la víctima, a El Territorio en una de las tantas notas brindadas durante estos casi seis años de lucha.

 

DEJÁ TU COMENTARIO

¡Por favor, ingresá tu comentario!
Por favor, ingresá tu nombre aquí