Cristina, a juicio oral: el mensaje que envió mientras se conocía la medida de Bonadio

0
132

[ad_1]

Por Twitter y Telegram. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner eligió la vía digital para enviar un mensaje, mientras el juez federal Claudio Bonadio resolvía enviarla a juicio oral por la causa del “dólar futuro”. Sin palabras, apenas con un emoji, tuiteó una nota de Clarín sobre las cuentas de su gestión.

Además de la nota, usó el emoji conocido como “sonriendo satisfactoriamente”. A los minutos, casi en simultáneo, se conoció la noticia de que iría a juicio oral.

En Telegram, la expresidenta usó una ironía: “Hola a todos y todas, pero “se robaron un PBI!!!”, escribió, junto a una captura de pantalla de la nota.

El mensaje de Cristina en Telegram

La nota del periodista Ismael Bermúdez daba la noticia, ayer, de que la Auditoria General de la Nación (AGN) había aprobado aprobó “con salvedades” y con el voto positivo de sus 7 miembros ( PJ, FPV, UCR y FR), el balance de las cuentas públicas de 2015. Y que el paso siguiente será que ese informe se gire al Congreso para su consideración por ambas Cámaras. También los balances de 2013 y 2014 fueron aprobados del mismo modo, según la nota que la propia Cristina compartió.

Mirá también

El primer acto de un drama sin guión ni preguntas amañadas

Pero sus mensajes no terminaron allí. Una vez que se supo la medida del juez Bonadio, Cristina tuiteó una nota sobre la multitudinaria marcha federal docente que tuvo lugar ayer, en la cual confluyeron docentes de todo el país por el reclamo de una paritaria nacional. “Meanhwile…”, tuiteó en inglés CFK, que en español significa “mientras tanto”:

La noticia de Bonadio implica que, por primera vez, Cristina irá a juicio. Luego de que el fiscal Eduardo Taiano solicitara que la ex Presidenta vaya a juicio en la causa donde fue procesada por el delito de “defraudación contra la administración pública”, el magistrado decretó la clausura de la instrucción, dando lugar al pedido de elevación. También están implicados en la causa el exministro de Economía y actual diputado nacional por el FPV, Axel Kicillof, y el extitular del Banco Central Alejandro Vanoli.

Cristina, Kicillof y Vanoli: los tres, en la causa del "dólar futuro" | Clarín

El fiscal Taiano -que el 8 de febrero solicitó la elevación a juicio oral- consideró que la ex Presidenta y su entonces ministro de Economía, junto a otros ex funcionarios, cometieron un “fraude descomunal al patrimonio público” y calificó el caso como una de las “causas de corrupción más importantes que hay” en el país porque le costó al Estado “55 mil millones de dólares”.

Entre los argumentos principales y que fueron citados por Bonadio en su resolución, se señaló que el delito de “administración fraudulenta” se cometió por las instrucciones del Poder Ejecutivo Nacional, las autoridades del Banco Central, “con la anuencia de la Comisión Nacional de Valores”, para vender en un breve periodo “un importante volumen de contratos de dólar futuro a valores ficticios, obligando abusivamente a la entidad generando un grave perjuicio a las arcas del Estado”.

Mirá también

Causa Dólar Futuro, paso a paso qué operatoria investiga la Justicia

En función de esto se solicitó la elevación a juicio oral, asegurando que lo que se generó fue “un importante perjuicio económico al Estado” por las operaciones denunciadas y que se realizó por “directivas impartidas por la entonces Presidenta de la Nación y su ministro de Economía Axel Kicillof, los Directores del Banco Central de la República Argentina, Alejandro Vanoli Long Biocca, Miguel Ángel Pesce, Flavia Matilde Marrodán, Bárbara Emilia Domatto Conti, Alejandro Formento, Juan Miguel Cuattromo, Mariano Beltrani, Germán David Feldman, Pedro Martín Biscay y Sebastián Andrés Aguilera”, todos procesados en la causa.

​La resolución de Bonadio, completa:

[ad_2]

Fuente

DEJÁ TU COMENTARIO

¡Por favor, ingresá tu comentario!
Por favor, ingresá tu nombre aquí