En la ciudad de Puerto Iguazú y con el presidente de la Legislatura de Misiones Oscar Herrera Ahuad como anfitrión, se desarrolló este jueves 20 y viernes 21 de enero, la reunión de la Junta Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande.
El cónclave, que fue el primero del año de la Junta Ejecutiva, sirvió para discutir diversos temas transversales a todas las provincias del NEA y del NOA, además de tratarse de una antesala a las reuniones plenarias a realizarse en el año.
Durante el encuentro, el presidente de la Legislatura, Herrera Ahuad, manifestó que “desde la provincia se presentaron varios proyectos de interés para Misiones y la región. Expresamos nuestra preocupación por las economías regionales, haciendo especial hincapié en la producción de yerba mate”.
“Además, impulsamos la creación de una sala de situación del Norte Grande en materia epidemiológica, ante la salida de Argentina de la OMS. Esto permitirá fortalecer la vigilancia de enfermedades con potencial epidémico en nuestra región”, agregó.
Asimismo, indicó que solicitaron “informes sobre la inversión en mantenimiento de rutas nacionales y las licitaciones de sus concesiones. También manifestamos nuestra preocupación por el cierre del Instituto de la Vivienda”.
También explicó que presentaron “un requerimiento para que se priorice, dentro de la agenda del Norte Grande, la construcción del puente El Soberbio-Tiradentes, una obra clave para el desarrollo y la integración regional”.
Luego agradeció la presencia de los presidentes de las legislaturas del Norte Grande que participaron de la reunión, tanto en forma presencial como vía online. “Para nosotros es fundamental. En nuestra provincia es la segunda reunión de estas características, la primera fue una plenaria y ésta la reunión” se centró en “temáticas que son importantísimas, transversales a la problemática y a las soluciones que le podemos dar desde el Norte Argentino.”
Cierre de organismos nacionales
Por su parte, el vicegobernador de Santiago del Estero y presidente del Parlamento del Norte Grande, Dr. Carlos Silva Neder, expresó que hay preocupación por el cierre de organismos nacionales que son claves para la seguridad vial y para la producción agropecuaria.
Silva Neder coincidió con el diputado Herrera Ahuad, en que los temas que se abordaron en la reunión, son transversales “a todas las provincias, partiendo de una idea fundamental: que el Norte Grande está unido, más allá de esos límites geográficos que nos pueden separar. Yo creo que hay una historia en común, una idea en común de país, de confraternidad, y en este caso nosotros representando a nuestras legislaturas provinciales y con ellos a la voluntad popular”, subrayó el presidente del Parlamento.
De acuerdo con Silva Neder, la labor que lleva a cabo el parlamento, gira en torno a brindar un soporte legislativo “para ir acompañando las distintas decisiones que han venido tomando (la provincias) en ese espacio de integración como es la Liga de Gobernadores Norte Grande.”
“Se han fijado aquí posturas muy claras. Primero, expresar un sentir que es común” respecto de “decisiones del Gobierno Nacional como de cerrar un organismo tan importante como lo es Vialidad Nacional.”
Asimismo, el vicegobernador de Santiago del Estero, afirmó que esa decisión de la administración nacional, “nos llena de preocupación”. “Más allá del estado actual de rutas nacionales que pasan por los territorios provinciales, yo creo que cerrar un organismo tan importante significa un poco dar la espalda a la seguridad vial de aquellos que circulan por nuestras rutas”, advirtió Silva Neder.
Y amplió: “También es un golpe muy fuerte a toda la abundante producción que gracias a Dios se da en nuestros territorios provinciales y que por esas rutas nacionales transitan precisamente”.
“Por el otro lado también existe preocupación por lo expresado por el gobierno de la Nación Argentina en relación a cerrar también otros organismos nacionales como el INTA y el INTI”, enfatizó Silva Neder, quien recordó que tales organismos “han sabido acompañar toda nuestra de capacidad de producción tanto agraria como pecuaria”.
En esta línea, Silva Neder insistió en que los integrantes del parlamento coinciden en que preocupa “la voluntad expresada por el Gobierno nacional, de retirarnos a la nación Argentina de la Organización Mundial de la Salud, con lo que ello significa.”
Consultado sobre si consideran que existe un problema común a todas las provincias del Norte Grande, Silva Neder insistió en que “hay una decisión de un gobierno nacional, que se está desligando de sus responsabilidades y obligaciones. Nuestros gobiernos provinciales han venido haciéndose cargo de estas con los recursos originados en esa coparticipación, que bien reciben nuestras provincias”, detalló.
Sin embargo, el titular del Parlamento recordó que “hay otras obligaciones de Nación que se originan, por ejemplo, en una ley específica y que obviamente Nación, viene recaudando”. No obstante, “no se envían esos recursos generados precisamente por esa legislación de naturaleza impositiva”, reveló Silva Neder.
“Nos llena de preocupación porque obviamente nos hacemos cargo del problema, pero no tenemos el recurso que debe bajar de Nación para invertir, y a partir de allí, seguir garantizándole a todos nuestros ciudadanos, los servicios básicos”, puntualizó el vicegobernador santiagueño.
Para ilustrar su argumento, Silva Neder puso de relieve que “la mantención de las rutas nacionales, se origina en una ley impositiva que impacta precisamente en aquel ciudadano que va a cargar un litro de combustible y una cuarta parte de eso que abona es para ello”.
Otro ejemplo que planteó el titular del Parlamento del Norte Grande, para ilustrar el problema de la retracción del gobierno nacional de responsabilidades para las que recauda impuestos, es el que se relaciona al Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) discontinuado por el gobierno desde los primeros meses de la gestión del presidente Javier Milei.
Silva Neder recalcó que ese incentivo docente servía “para garantizar también el funcionamiento de los comedores escolares en cada una de las provincias. Los gobiernos provinciales han tenido que afrontar con recursos propios, garantizándoles a la ciudadanía de nuestras provincias, esos derechos y esos servicios que legalmente están a cargo de la Nación. Pero, hoy por hoy, están haciéndose cargo a las provincias”.
Escándalo por la criptomoneda Libra en la que involucra a Milei
Por otra parte, no se eludió el tema más resonante de la política nacional e internacional, relacionado a la estafa con una criptomoneda en la que está seriamente involucrado el presidente Milei.
Silva Neder manifestó que al conocer los pormenores del caso, “nos llenó de preocupación, pero somos hombres de la justicia, creemos en el Derecho y estamos convencidos de que la justicia va a investigar y va a poner sobre la mesa, a aquellos que sean responsables de esa defraudación que ha trascendido los límites de nuestro país y que ha impactado en ciudadanía y en intereses internacionales”, subrayó.
“La preocupación está, pero somos respetuosos de lo que la justicia haga, y avance en relación al caso. Y a partir de allí, tomaremos una postura ya definida como órgano deliberativo de integración regional que somos”, manifestó Silva Neder sobre el caso en el que se investiga el grado de responsabilidad de Milei en una estafa con criptomonedas, en la que el mandatario sería, como mínimo, partícipe necesario.
Finalmente, las autoridades del Parlamento del Norte Grande fijaron la fecha de la próxima reunión plenaria: será en Santiago del Estero, los próximos 27 y 28 de marzo.