Respaldo legislativo en Misiones al amparo contra las bajas irregulares de pensiones por discapacidad

0
17

La Cámara de Representantes de Misiones respaldó el amparo provincial contra ANDIS tras denuncias de auditorías crueles y notificaciones fallidas que dejaron sin pensión a más de 10.000 familias afectadas por recortes en discapacidad.

El Frente Renovador Neo acompañó la medida impulsada por el Gobierno provincial, que busca proteger a los discapacitados, y pidió apoyo de toda la Legislatura.

La diputada provincial Anazul Centeno, del Frente Renovador Neo, anunció el respaldo total del bloque oficialista al amparo presentado por el Gobierno de Misiones contra la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La presentación judicial busca frenar las auditorías irregulares y las bajas indiscriminadas de las pensiones no contributivas por discapacidad que afectan a beneficiarios en la provincia.

Centeno también solicitó, en la última sesión de la Cámara de Representantes de Misiones el tratamiento del expediente 68731, a los legisladores de la oposición que acompañen la decisión, destacando que se trata de una causa que involucra directamente a los sectores más vulnerables.

El vicegobernador Lucas Romero Spinelli fue quien comunicó la medida en representación del Gobierno provincial, al señalar que el objetivo es proteger los derechos de las personas con discapacidad y evitar recortes arbitrarios.

Desde el oficialismo subrayaron que la prioridad en Misiones sigue siendo respaldar a quienes más lo necesitan, manteniendo la línea histórica del Frente Renovador de la Concordia en materia de inclusión real.

Defensa de derechos en el ámbito judicial

Con este amparo, el Gobierno de Misiones busca detener de manera inmediata los efectos de las resoluciones de la ANDIS, que produjeron la suspensión de beneficios sin instancias claras de revisión ni garantías adecuadas para los afectados.

La funcionaria explicó que el proyecto lleva la firma de todos los legisladores de su bloque y recordó que más de 10.000 familias misioneras se encuentran afectadas por las disposiciones recientes del organismo nacional. “Sé, presidente (Oscar Herrera Ahuad), que usted también está muy preocupado, sé que esto también lo atraviesa personalmente porque es una persona que convive con una discapacidad y que puede ponerse en el lugar de estas familias”, expresó durante su intervención en el recinto.

Centeno critico a la ANDIS: “Ahora, no puede ser la crueldad la regla”

Igualmente, la legisladora destacó la posición del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, quien por la mañana se había referido al tema. “No estamos en contra de ninguna auditoría y esto es real, no lo estamos, porque sabemos que la auditoría es una herramienta legítima, es una herramienta necesaria para garantizar la transparencia y el uso adecuado de los recursos que son de todos. Ahora, no puede ser la crueldad la regla”, citó Centeno.

En su exposición, planteó irregularidades en el envío de notificaciones a los beneficiarios, como la utilización exclusiva de cartas documento que en algunos casos llegaban vencidas o a direcciones inexistentes. La funcionaria mencionó como ejemplo lo ocurrido en Bernardo de Irigoyen, donde una oficina de ANSES, cerrada desde 2017, recibió las comunicaciones. “Estamos acá ante un desconocimiento del funcionamiento del Estado, del territorio y sobre todo de la realidad de las personas o lo que es aún peor, del desinterés por la situación”, señaló.

Una provincia que se mueve por su comunidad

Centeno contrastó la postura nacional con el accionar de los municipios y la provincia. “Mientras el Estado Nacional se retira de las obligaciones que le son propias, son los intendentes, los municipios y es el gobierno provincial los que están bancando con recursos propios el derecho a la vida digna de las personas”, sostuvo. Detalló que son las comunas las que garantizan traslados y tratamientos a los beneficiarios, en muchos casos niños que requieren terapias constantes.

La diputada cuestionó las condiciones en que se desarrollan las auditorías, aludiendo a imágenes difundidas en las últimas horas. “Personas adultas mayores con discapacidades visuales caminando con sus bastones blancos, personas en silla de ruedas bajo el sol, personas postradas siendo trasladadas solo para firmar una ficha. Gente descomponiéndose en San Ignacio y San Pedro, haciendo colas infinitas para auditorías médicas hechas por punteros políticos de la Libertad Avanza. Es una vergüenza, presidente”, manifestó antes de cerrar su intervención con un pedido de acompañamiento de sus pares. Dicho pedido fue aprobado en el recinto con 36 votos a favor.