Zaffaroni criticó el fallo del 2×1: "La Corte cometió dos errores técnicos graves"

0
137

[ad_1]

El ex juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni sostuvo que el fallo de mayoría del máximo tribunal que admitió la aplicación del beneficio del “2 x 1” a un condenado por delitos de lesa humanidad tuvo “dos errores técnicos graves”.

Al respecto, precisó que la Corte admitió una aplicación retroactiva en un supuesto “que no se da” y tampoco diferenció la característica del delito de acuerdo a la doctrina y la jurisprudencia.

Zaffaroni pasó por el Senado para sumarse a Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, hijos y familiares y desaparecidos que fueron a apoyar la sanción de la ley “interpretativa” que, confían, revoque el fallo del máximo tribunal.

Mirá también

Señales de la Corte por la ley contra el 2×1 y un voto oculto de Zaffaroni

“Técnicamente lo que ha pasado es que hay un voto de mayoría que incurre en dos errores técnicos graves: primer error técnico pretender que se aplique retroactivamente una ley penal cuando el supuesto para la aplicación retroactiva no se da y, en segundo término, no admitir la distinción entre delitos instantáneos y delitos permanentes que lo admite toda nuestra doctrina, toda nuestra jurisprudencia”, manifestó.

El ex miembro del máximo tribunal indicó respecto de la aplicación del “2×1”, beneficio derogado en 2001, que “si bien por cierto era una ley penal presuponía un hecho procesal y el hecho procesal es que en vigencia de la ley total o parcialmente se haya cumplido prisión preventiva o por lo menos haya habido un proceso, en este caso ni siquiera ha habido un proceso”.Zaffaroni dijo que ese fue el criterio que aplicó en el fallo Arce y “ese es el criterio al que yo me remití, ese es el fundamento que siempre se ha sostenido en nuestro doctrina, en nuestra jurisprudencia”.

Sin embargo, tal como informó hoy Clarín, Zaffaroni -actual miembro de la Corte Interamericana de Justicia- había votado en el 2013 en el mismo sentido en el caso de Enrique Rei. El asesor jurídico de Cristina Kirchner votó a favor de la plena aplicabilidad del beneficio del 2×1 (art. 7, ley 24.390) a condenados por delitos de lesa humanidad, incluso uno como Rei quien se había apropiado de un hijo de un desaparecido. Lo hizo en un caso, incluso, en el que el condenado no había estado detenido durante la vigencia de la ley 24.390 (entre 1994-2001), sino que fue detenido recién en 2004, con posterioridad a la derogación de la polémica ley. Así, Zaffaroni votó en idéntico sentido al que lo hicieron los jueces Highton de Nolasco, Rosenkrantz y Rosatti en la reciente causa Muiña y aún tuvo un criterio más amplio.

Mirá también

Macri: "Siempre estuve en contra del 2×1 y cualquier herramienta a favor de la impunidad"

Sin embargo, en “Rei” la mayoría de la Corte Suprema -liderada por Lorenzetti- desestimó el recurso del condenado, quien reclamaba la aplicación del 2×1. El entonces miembros de la Corte Zaffaroni votó en disidencia, propugnando la concesión del beneficio, incluso teniendo en cuenta que Rei había sido detenido recién tres años después de la derogación de la ley 24.390. Para ello, citó la causa Arce, jurisprudencia también citada ahora por la mayoría del caso Muiña. Las fuentes recordaron que en el voto de los jueces Highton de Nolasco y Rosenkrantz se enfatizó que, de acuerdo a lo decidido en “Arce”, “…a los efectos del tratamiento más benigno establecido por la ley 24.390 lo que importa es que el delito se hubiera cometido durante su vigencia, siendo irrelevante que el imputado hubiera estado detenido o no durante la vigencia de dicha norma”.

Zaffaroni, quien se retiró de la Corte Suprema al cumplir 75 años, declinó hacer declaraciones sobre la imputación judicial de los tres jueces, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Elena Highton de Nolasco, por el fallo que suscribieron, para “no contaminar con consideraciones políticas” la cuestión técnica-jurídica.

[ad_2]

Fuente

DEJÁ TU COMENTARIO

¡Por favor, ingresá tu comentario!
Por favor, ingresá tu nombre aquí