Diagnostican un caso probable de dengue en Dos de Mayo

0
114

Se trata de una mujer de 27 años domiciliada en el barrio Las Naciones que presenta síntomas de la enfermedad. El Ministerio de Salud Pública señaló  que se trata de un caso sospechoso, a la espera de más análisis que confirmen o descarten la dolencia. Se hará el bloqueo sanitario de rigor en el barrio en que reside la afectada.

Desde que finalizó la epidemia, en la provincia se diagnosticó un caso confirmado en Posadas y uno probable en Eldorado.

Reclamo de dinero
“Para que la distribución de estos fondos sea realmente lo más eficiente posible, resulta muy importante que cada provincia evalúe cuáles son sus necesidades actuales para tratar de hacer rendir al máximo el aporte que vendrá desde Nación”. La frase le corresponde al ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, en el marco de una reunión para combatir al mosquito Aedes aegypti, vector de dengue, zika y chikungunya.

La asistencia financiera quedó prácticamente asegurada para Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. En tanto, Misiones por ahora no figura en el comumicado oficial de la cartera sanitaria nacional.

Consultado al respecto, el ministro de Salud de la Provincia, Walter Villalba, sostuvo que reclamó ante Nación que Misiones sea tenida en cuenta en la distribución de recursos, ya que en el último brote epidémico de dengue “se recibió poco y nada”.

Justamente, mañana se llevará a cabo el Consejo Regional de Salud (Coresa) en Buenos Aires, donde las jurisdicciones del NEA y NOA esperan recibir detalles de cómo se trabajará de cara al verano, sobre todo con la amenaza del zika. “El objetivo es minimizar lo máximo posible el impacto de una eventual epidemia en esas dos regiones, que en el último verano fueron las más afectadas por la proliferación del dengue, zika y chikungunya”, advierten desde Nación.

“Nos van a decir cómo será la asignación de los recursos”, insistió Villalba.

En la reciente epidemia de dengue, Misiones fue la provincia con mayor afectación, dado que concentró el 60 por ciento de los casos denunciados a nivel país.

En el Coresa se terminarán de definir las condiciones de un eventual reparto de fondos para fortalecer el control vectorial de ese mosquito, mediante la multiplicación de las tareas de prevención, entre las cuales se destacan la incorporación de más recursos humanos para trabajar en el territorio para tareas de limpieza de potenciales criaderos, compra de equipamientos para fumigación y la adquisición de insecticidas.

“No hay mucha expectativa”
Con respecto a la aprobación de la vacuna contra el dengue, Villalba ratificó que sigue en estudio en la Anmat, cuya entidad no tiene un tiempo límite para expedirse. “Igualmente, no hay mucha expectativa de que ingrese la vacuna al país; el médico San Juan (epidemiólogo de Nación) ya dijo que la cepa 1 y 2 no están cubiertas y son justamente las más frecuentes en nuestro país”, explicó el ministro.

“Que la Anmat la apruebe no significa que será incluida en el calendario de vacunación”, aclaró, determinante. Si bien el titular la cartera provincial fue el primero y más interesado en solicitar la vacuna para la región, argumentó que Misiones todavía no reúne los requisitos para tenerla. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la inmunización para zonas endémicas y donde el 70 por ciento de la población haya contraído la enfermedad.

DEJÁ TU COMENTARIO

¡Por favor, ingresá tu comentario!
Por favor, ingresá tu nombre aquí