La cita está prevista en el edificio municipal, ubicado en barrio Industrial, y como único orden del día se tratará el tema mencionado.
Como lo adelantó El Territorio, el alcalde está siendo investigado por una comisión integrada por concejales, dos de la renovación y uno del PRO. Según indicaron, Enríquez sería responsable de administración fraudulenta y la malversación de alrededor de 40 millones de pesos.
Una vez que la comisión presente los abultados informes referidos a la investigación en la sesión especial, serán los ediles los encargados de tomar la decisión sobre la continuidad, suspensión o destitución del intendente en su cargo.
No obstante, el jefe comunal tiene la libertad de presentar los justificativos que avalen su postura y puede realizar su descargo ante los ediles en un lapso de cinco días. Entre otras cosas, se habla de una posible malversación de los caudales públicos y peculado.
Además, indican que el intendente no habría presentado los balances correspondientes a los cuatro años de la gestión anterior, lo que complica aún más el escenario.
Por su parte, desde el Tribunal de Cuentas avalaron la conformación de la comisión investigadora local y fueron los que evaluaron las documentaciones referidas a las supuestas irregularidades halladas en las arcas comunales.
La administración
Desde mediados de agosto, los concejales de la comuna estudiaron la posibilidad de armar una comisión investigadora para empezar el proceso de destitución al intendente Ricardo Enríquez.
El funcionario fue reelecto el año pasado con el 88,05 por ciento de los votos.
La comuna que administra se encuentra dentro del departamento de San Ignacio y actualmente cuenta con alrededor de 1335 habitantes. Se desarrolla entre la costa del río Paraná y la ruta nacional 12.
Al panorama poco claro se suma la renuncia del contador municipal, quien decidió dejar la comuna luego de que comenzaron las sospechas por las varias irregularidades. Por este motivo, hoy en día la Municipalidad no posee un contador.
Por otro lado, los vecinos de la localidad coincidieron en que “habría que investigarlo, porque está a la vista que el municipio carece de obras”.
Los pobladores indican que la falta de fuentes laborales y de gestión municipal son los problemas más grandes que atentan contra la localidad.
Tras el cierre de la aceitera local, las principales actividades económicas del municipio se convirtieron en el cultivo de yerba mate, las plantaciones de mandioca y la industria forestal.