Millonaria multa a Arauco – Alto Paraná por Contaminación Ambiental

0
206

Además, el intendente Jorge Lezcano, intimó a la empresa de origen chileno a que presente en 45 días un plan para solucionar el problema ambiental que padecen los vecinos de esa pequeña localidad, que linda con las instalaciones de la planta.

“Desde hace ocho meses el problema del hollín que sale de la caldera se agravó, a veces, cuando hay viento Norte llueve café sobre la localidad, lo pueden ver en la ropa, en las veredas, en todos lados, los vecinos están indignados y piden soluciones”, explicó Lezcano, que esta mañana realizó una conferencia de prensa para explicar a la prensa los pasos a seguir por su municipio, distante a 180 kilómetros de Posadas.

Durante más de una hora, Lezcano, rodeado de sus principales colaboradores, el contador Hugo Ferreyra (asesor de la comuna), Carlos Kosik (abogado) y el Secretario Tesorero, Cristian Gimenez, comentó los pormenores de una cruzada que comenzó hace seis meses.

A principios de abril fue cuando el problema de la caldera se agravó, la contaminación se hizo más pronunciada y tiempo después los vecinos empezaron a golpear las puertas de la Municipalidad exigiendo respuestas.

La multa que resolvió aplicar el Municipio de Piray es una de las más grandes impuestas por una comuna a una empresa de gran envergadura en la Argentina.

Se trata de la conclusión de un sumario administrativo que comenzó en agosto, cuando -ante la falta de respuestas- las autoridades comunales decidieron pasar a la acción.

La compañía tendrá 10 días para recurrir esa multa o hacer un descargo, o bien puede pagarla. “Pero lo más importante no es la multa, sino la búsqueda de una solución, tienen 45 días para presentar un plazo de contingencia para resolver este problema”, dijo Lezcano.

“Entendemos que a partir de esto la empersa va a tomar cartas en el asunto, vamos a comunicar nuestra resolución al ministerio de Ecología, Nación y ENRE que monitorea lo que sale de las calderas y también a empresas certificadoras que avalan la calidad medioambiental de Arauco Argentina, no es bueno para una empresa que se le caiga una certificación”, explicó Lezcano.

La empresa es una de las 100 firmas que más factura en la Argentina, y opera la mayor planta de celulosa en el país en la localidad de Puerto Esperanza. Según el balance, facturó 4658 millones de pesos en enero-septiembre de este año.

¿Qué puede pasar a partir de ahora? Una posibilidad, la que todo Piray desea, es que la empresa presente un plan para eliminar las partículas y polvos a través de las chimeneas, debería hacer una inversión importante en sus propias instalaciones.

En cuanto a la sanción la pueden aceptar y pagar, o la pueden recurrir judicialmente. También pueden ir al Tribunal Contencioso Administrativo del STJ de la provincia.

¿Si no hacen nada? Se pueden hacer nuevos sumarios y más multas. Además, si esto se reitera y se agrava puede retirarle la habilitación municipal para funcionar. “Nadie quiere llegar a esto, la idea es que resuelva su situación”, explicó Lezcano.

“Como pueblo queremos que la empresa siga trabajando y dando trabajo a toda la región, pero también que nos respete como pueblo, el tema de la multa es una herramienta, pero nosotros queremos decirles que estamos presentes y queremos vivir con una calidad de vida, no podemos dejar que nos llueva ceniza todos los días”, señaló.

Sobre Arauco Argentina

La empresa Arauco Argentina, antes demoninada Alto Paraná S.A., es controlada por el grupo chileno Arauco (familia Angellini) que desembarcó en la provincia hace 20 años para quedarse con la empresa de celulosa que había sido fundada en 1976. Por ese entonces, a mitad de los 90, Alto Paraná era controlada por el CEI, un fondo de inversiones relacionado al Citibank.

Arauco Argentina posee en la actualidad 263.000 hecáteras en la provincia de Misiones, algo menos de la mitad es bosque nativo. En total, representa algo menos de una quinta parte del territorio de la provincia.

El gigante de la celulosa tiene su planta principal de este producto en Puerto Esperanza, cerca de Eldorado. En Piray tiene una planta -también muy importante- de tableros MDF y paneles.

Utiliza un sistema de generación de energía propia a partir de la biomasa (el desperdicio forestal) que le permite convertir en energía los chips. Las dos calderas de Arauco generan 78 MW/h, de los cuales la empresa utiliza 70 e inyecta el restante a la red eléctrica.

DEJÁ TU COMENTARIO

¡Por favor, ingresá tu comentario!
Por favor, ingresá tu nombre aquí