Un voraz incendio destruyó la planta Depimiel Forestal, en Profundidad, y la principal hipótesis es que el fuego comenzó a raíz de un cortocircuito.
Peritos de la policía se presentaron ayer en las instalaciones de la planta procesadora de resina que ardió por completo en la tarde sábado, a la altura del kilómetro 5 y medio de la ruta provincial 204 en jurisdicción de Profundidad. Este domingo en horas de la tarde, aún se registraban pequeños focos, pero la situación está controlada, aunque no se pudieron iniciar las pericias debido a las altas temperaturas de los escombros, chapas y elementos afectados por las llamas.
Fuentes consultadas por el diario Primera Edición señalaron que una de las hipótesis sobre el origen del fuego, tendría que ver con un desperfecto eléctrico o cortocircuito dentro de una oficina que causó el incendio de ese lugar de aproximadamente 16 metros cuadrados pero debido a la cercanía con los galpones de almacenamiento de resina, el lugar no tardó nada en volverse una ola de fuego que arrasó prácticamente con todo a su paso.
Las únicas maquinarias que se pudieron salvar, son un tractor, un zampi (autoelevador), un camión y un colectivo para transporte de empelados. Si bien de manera oficial desde la empresa aún no se arriesgan a dar detalles de todo lo perdido en cuanto a montos, las mismas serían multimillonarias.
Uno de los encargados en contacto con este Diario sostuvo que “la destrucción es total, no podemos saber aún por qué se desataron las llamas, tampoco podemos calcular pérdidas porque la inversión en esta fábrica fue paulatina pero muy grande, se destruyeron herramientas y materia prima y se irá evaluando con precisión en los próximos días, habrá que comenzar de cero es muy triste lo sucedido”.
En la planta procesadora de resina de pino de la empresa Depimiel, empresa con ocho años de antigüedad en la provincia, trabajan unas cien personas, todas residentes en las localidades próximas. La firma es de capitales internacionales con sedes comerciales en Buenos Aires, Curitiba (Brasil) y Miami (Estados Unidos). En total, se destaca su presencia en ocho países con el rubro fabril de los derivados de la resina. En Profundidad cuenta con un espacio aproximado a las 1.250 hectáreas para una producción de unas mil toneladas anuales de resina que se obtiene de plantaciones de pino.