El Gobierno nacional presentó al Congreso una revisión el proyecto final de la Ley Ómnibus, con cambios en retenciones, movilidad jubilatoria y privatización.
Este cambio implica la eliminación de la tasa de retención del 8%, que originalmente afectaba la exportación de productos como el vino. Además, se limita la capacidad del Poder Ejecutivo para aumentar los derechos de exportación, lo que le otorga sólo la facultad de reducirlos.
Tras los cambios incorporados al proyecto, se reconoce la importancia de proteger las economías regionales y responde a las gestiones constantes realizadas por los representantes de Misiones en el Congreso. Los diputados se manifestaron claramente al afirmar que no respaldarán ningún proyecto que fije retenciones a los principales sectores productivos de la provincia.
Retenciones cero y limitación del Ejecutivo
En el artículo 206, se establece retenciones cero para los derechos de exportación de todas las mercaderías vinculadas a los complejos exportadores detallados en el Anexo V del artículo. Especifica que el Poder Ejecutivo Nacional será responsable de identificar las posiciones arancelarias del Mercosur correspondientes a cada complejo exportador mencionado en el anexo.
En el artículo 207, el proyecto delega al Poder Ejecutivo Nacional, la capacidad de reducir la alícuota de los derechos de exportación hasta un 0%. Es en el contexto de la emergencia y considerando las facultades otorgadas por la Ley N° 22.415 (Código Aduanero).
Esta facultad se otorga con el objetivo de estimular el desarrollo de sectores específicos, siempre que no comprometa la sostenibilidad fiscal. Estas facultades podrán ser ejercidas hasta el 31 de diciembre de 2024 y únicamente después de recibir un informe técnico fundamentado del Ministerio de Economía.
Estos cambios buscan proporcionarle flexibilidad al Poder Ejecutivo para adaptarse a las condiciones económicas y estimular el desarrollo sin comprometer la sostenibilidad fiscal.
En lo que respecta a las producciones misioneras que quedan exentas de retenciones, según el documento, son yerba mate; té y la cadena forestal. Tabaco aún no se encuentra dentro de la lista de excluidos.
C12