Productores advierten impacto negativo tras vencimiento del decreto que protege al trabajo rural temporario

0
40

El gobernador Hugo Passalacqua solicitó a Nación la prórroga del decreto 514/21, que perjudica seriamente a miles de trabajadores. Héctor Dingler, presidente de la Cooperativa de Dos de Mayo, advirtió que la caída afecta especialmente al sector yerbatero, donde gran parte de la mano de obra depende de tareas temporarias.

Tras la solicitud del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua al Gobierno nacional, sobre la prórroga del Decreto 514/2021 de compatibilidad entre el trabajo rural temporario con la percepción de programa sociales, el presidente de la Cooperativa de Dos de Mayo, Héctor Dingler, explicó las consecuencias negativas directas del vencimiento, y el fuerte impacto sobre todo en el sector yerbatero.

La presentación formal de la solicitud se realizó por medio del gobernador de Misiones. Busca mitigar los efectos que la pérdida de vigencia del decreto genera sobre miles de trabajadores rurales en la provincia.

El documento advierte que la falta de continuidad del régimen impacta en las economías regionales. Su renovación sería estratégica para fortalecer el empleo formal con inclusión social, reconociendo el rol de los trabajadores temporarios que sostienen la producción local.

En este contexto, en diálogo con LT17 Radio Provincia, Dingler, explicó que “por un lado, el empleador no va a poder fichar al peón para que cumpla los días y horarios correspondientes, y por otro lado el trabajador que a pesar de estar en blanco podía cobrar las asistencias sociales, ahora no lo podría hacer. Es una lástima que se pierda esta posibilidad”.

Señaló además que “no poder blanquear genera mucha impotencia porque todos pagan los aportes. Esto va a tener fuerte repercusión en el sector yerbatero que tiene mucha mano de obra a diferencia de otros más automatizados”, dijo.

El dirigente cooperativo remarcó que “sin el decreto las soluciones son complejas. Hay empresas que optan por la mecanización pero con una inversión mayor. Los productores más chicos son los que tendrán los problemas más graves, ya que en Misiones hay más pequeños productores”.

Finalmente, destacó “que el gobernador haga este pedido es importante, sobre todo por la forma en la que se maneja la Nación. Todas las economías regionales están en problemas, y Misiones no es la excepción. Esperemos que el Gobierno nacional reaccione y entienda nuestra situación”.