[ad_1]
El lunes a la mañana, un piquete de la Agrupación 1° de Octubre bloqueó los accesos de la Sociedad Rural de Azul e impidió la realización de un remate de 6.500 cabezas. Los manifestantes reclamaban empleo y subsidios, entre otros puntos, y aseguraron que el Gobierno “favorece claramente al campo”.
El jueves, el remate se pudo realizar en Azul. “Detener la comercialización de animales perjudica el trabajo en el interior del país. Es una mala señal que pone en alerta a un proceso de crecimiento que ya comenzó con el campo y que está expandiéndose en las localidades donde la agroindustria es la principal actividad”, planteó la Sociedad Rural Argentina (SRA), en un comunicado.
Desde la entidad, cuyo vicepresidente segundo Nicolás Pino participó del remate, la venta de ganado vacuno genera trabajo antes y después de un remate. “Para preparar cada animal trabajaron empleados rurales, veterinarios, se compraron insumos en la localidad donde se crío ese ejemplar. Al momento del remate se requiere de cuidadores, personal que colabora con la descarga, puestos gastronómicos, controles sanitarios y hotelería”, explicaron.
Además, se necesitan viajes de camión, para transportar a los animales desde los lugares de origen al predio del remate y luego para llevarlos al establecimiento comprador o a un frigorífico.
“Para cuidar el empleo que el campo genera en todo el país, es fundamental acompañar el proceso de crecimiento que ya comenzó en muchas actividades agroindustriales”, concluyó la entidad.
[ad_2]
Fuente