Crisis en PAMI: atrasos en prestaciones afectan a afiliados en Misiones

0
101

Clínicas y sanatorios de la provincia advierten por demoras en los pagos del PAMI, lo que genera dificultades en la atención de los afiliados. La incertidumbre se profundiza ante la falta de respuestas del organismo nacional.

La crisis que atraviesa el PAMI a nivel nacional comenzó a sentirse con fuerza en Misiones. Clínicas, sanatorios y centros de atención denunciaron atrasos en los pagos por parte de la obra social de jubilados y pensionados, lo que repercute directamente en las prestaciones que reciben miles de afiliados en la provincia.

Según advirtieron referentes del sector, los retrasos en la acreditación de los fondos ponen en riesgo la continuidad de prácticas médicas y servicios básicos.

En efecto, los pacientes se ven obligados a recurrir a hospitales públicos como el Madariaga. “Los afiliados se ven forzados a ir al hospital público para resolver problemas que deberían ser atendidos por el PAMI. Esto colapsa aún más el sistema sanitario”, comentó Rodrigo Vergara, delegado en Misiones del Sindicato Unidos de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA).

“A medida que se generan estos cuellos de botella en el PAMI, los hospitales públicos terminan absorbiendo la demanda, lo cual es insostenible en el contexto actual”, manifestó.

Los reclamos se replicaron en distintas provincias del país, donde las entidades médicas alertaron sobre la imposibilidad de sostener la atención en condiciones normales si el PAMI no regulariza las transferencias. Hasta el momento, el organismo nacional no emitió un comunicado oficial sobre la situación.

En Misiones, los afiliados aseguran que las demoras ya generan inconvenientes para acceder a turnos, prácticas y medicamentos. La preocupación crece entre los jubilados, quienes dependen del servicio para garantizar su cobertura sanitaria.

C12