El nuevo Hospital General de Encarnación atenderá hasta 4000 pacientes por día 

0
162

El Gobierno de Paraguay habilitó este viernes el Hospital General de Itapúa, también denominado Gran Hospital del Sur, en el distrito de Encarnación.

Se trata del centro médico más grande y moderno fuera del área metropolitana del país, con capacidad para atender diariamente a unas 4.000 personas y brindar atención sanitaria a más de un millón de habitantes del sur paraguayo.

Ubicado en Arroyo Porã, sobre un terreno de más de 40.000 m² donado por la familia encarnacena Hrisuk, el nuevo hospital llevará el nombre de “Ladislao Hrisuk Szuljew” en reconocimiento a ese aporte. El predio fue desarrollado por el Consorcio Hospitalario del Sur, y demandó una inversión estatal superior a los 209 mil millones de guaraníes, además de USD 15 millones destinados por la Itaipu Binacional al equipamiento biomédico.

La obra está compuesta por siete bloques asistenciales y dos edificios anexos: uno para alojamiento de familiares de pacientes y otro como residencia médica. Cuenta con 232 camas (160 para internación general y 72 para cuidados intensivos), 13 quirófanos, 85 consultorios, servicios oncológicos, de imágenes, laboratorio de alta complejidad, farmacia, helipuerto, morgue y sistemas autónomos de energía y agua. A esto se suma una capacidad instalada para atender también emergencias neonatales, pediátricas y de adultos.

Según el Ministerio de Salud Pública, el hospital brindará servicios a pacientes de Itapúa, Caazapá, Misiones, Ñeembucú y Alto Paraná, zonas que hasta ahora carecían de centros públicos de alta complejidad. La ministra María Teresa Barán destacó que la inauguración “es una muestra clara de la voluntad del Gobierno de transformar el sistema de salud del Paraguay”.

La puesta en marcha del nosocomio generará alrededor de 2.500 puestos laborales, de los cuales 1.500 corresponderán a profesionales de la salud. Esta dinámica no solo ampliará la cobertura médica, sino que también tendrá un impacto directo en la economía regional.

Durante el acto inaugural, el presidente Santiago Peña definió la jornada como “histórica” y aseguró que se trata de “una obra producto del esfuerzo de todos los paraguayos”. También resaltó que el financiamiento fue posible gracias a la renegociación de la tarifa de Itaipu con Brasil.

Por su parte, el director general del hospital, Juan María Martínez, informó que los servicios se irán habilitando de forma gradual, comenzando con la atención de emergencias y el traslado de pacientes desde el Hospital Regional de Encarnación. A partir del lunes, se abrirán también los consultorios ambulatorios.

Con más de 44.000 metros cuadrados de construcción, este centro médico se convertirá en uno de los pilares del sistema de salud pública paraguayo. Su alcance nacional y el enfoque en sectores de bajos recursos lo posicionan como una herramienta clave para reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica especializada.