En el marco del trabajo que viene realizando el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” con la Fundación Ñande Reko, comenzó a funcionar en el mencionado Centro Asistencial un sector de Lengua de Señas Argentina (LSA), el cual se crea a raíz de la aprobación de la LEY N°80 “de accesibilidad universal para personas sordas e hipoacúsicas”.
En este contexto, la Presidente de la Fundación Ñande Reko Ha, Intérprete en LSA-Esp. Laura del Valle Rodríguez, explicó cuál es el objetivo del sector: “la meta es mejorar la calidad de atención, la accesibilidad en la comunicación de las personas sordas, entendiendo esto no sólo como un diagnóstico médico, sino como una forma de respeto de la identidad y cultura de los mismos”.
Al tiempo que agregó que “el sector se encuentra en la entada del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, funciona de lunes a viernes de 6 a 11 y dispone de un servicio de atención presencial”.
A su vez, precisó que “el equipo trabaja por medio de videollamadas, ante emergencias, fuera de los horarios y días de trabajo presencial”.
Además, mencionó que también funcionan sectores de Lengua de Señas Argentina (LSA) en diferentes organismos afectados al Parque de la Salud de la Provincia de Misiones “Dr. Ramón Madariaga”, como ser los hospitales Materno Neonatal y el Pediátrico “Dr. Fernando Barreyro”, entre otros.
En la misma línea, explicó cómo es el trabajo que realizan: “el intérprete actúa como mediador y comunicador, encargado de dar accesibilidad en LSA durante las consultas médicas y de otras especialidades o trámites dentro del nosocomio, junto con los mediadores lingüísticos-interculturales, quienes son personas sordas capacitadas en LSA y cultura Sorda. Ambos roles son igual de importantes y trabajan en equipo en las atenciones”.
Finalmente, remarcó que el equipo cuenta con instructores en Lengua de Señas Argentina (Profesores sordos), los mismos vienen capacitando al personal de salud mediante cursos de Lengua de Señas Argentina.