Última audiencia en busca de evitar el paro de choferes convocado para este jueves y viernes

0
198

Este miércoles 21 de agosto se llevará a cabo una audiencia clave en el Ministerio de Capital Humano, donde se intentará desactivar el paro del transporte urbano por 48 horas convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para los días jueves 22 y viernes 23 de agosto en el interior del país y que, en principio, también afectará a Misiones.

Este conflicto surge de la falta de acuerdo en las negociaciones salariales entre el gremio de choferes y los empresarios del transporte, en medio de la quita de subsidios al interior dispuesta por el Gobierno nacional.

La UTA decidió convocar a esta medida de fuerza luego de que las negociaciones salariales fracasaran en la última audiencia celebrada en el Ministerio de Capital Humano. En ese encuentro, la parte sindical aseguró que «atento a la negativa a acordar, informamos que se ha resuelto como medida de acción gremial en aquellas jurisdicciones en las que no se haya acordado salarios, cese de actividades para los días 22 y 23 de agosto».

Por su parte, la seccional Misiones de UTA adelantó que se sumará a la medida de fuerza convocada a nivel nacional, aunque supeditada a la reunión prevista para este miércoles, o a que se llegue a un acuerdo en el ámbito de la provincia, como sucedió en otras ocasiones, o a que el Ministerio de Trabajo de la Nación llame a conciliación obligatoria.

“La paralización del servicio empeorará la situación”

Por otro lado, la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) expresó su preocupación ante la situación del sector, calificándola de «crítica» debido a la eliminación de subsidios al transporte del interior por parte del Gobierno de Javier Milei, “las tarifas inadecuadas” y el “creciente costo operativo”.

A su vez, esa cámara empresarial advirtió que «la paralización de los servicios solo empeorará la situación y podría llevar al cierre definitivo de muchas empresas de transporte». Además, exigió la intervención urgente de las autoridades nacionales, “para evitar el colapso del servicio”.

En ese contexto, la audiencia prevista para este miércoles puede ser determinante, con el objetivo de evitar que millones de usuarios queden sin transporte público durante dos días, lo que impactaría directamente en la vida cotidiana y la economía local.